desempleo en mexico
El desempleo en México es un fenómeno bastante complejo que implica muchas variables sociales que se originan a causa de la inestabilidad política así como la corrupción
y desequilibrio social que origina ésta clase y los factores económicos. Para empezar es
importante definir el concepto de desempleo, según Jonathan Heath:
Es la situación en la que seencuentran las personas que teniendo edad, capacidad, habilidades y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo, por tanto
de salario. (Gestiopolis, 2002)
En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los
demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido al sentimiento
de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleose utiliza como una medida
del bienestar de los trabajadores.
En todo el mundo, pero aun más en América latina el desempleo ha sido un tema
de la vida diaria. Aunque las depresiones más profundas parecen haber dejado de ser
una amenaza para las economías, el desempleo sigue acosando a las economías de mercado modernas.
Una de las principales preocupaciones de los gobiernos escombatir el desempleo
o por lo menos mantenerlo a niveles bajos, ya que con ello se asegura que el bienestar
económico vaya paralelamente con el bienestar social.
El CIEM (Centro de Investigaciones de Economía Mundial) en América Latina
se dice que las bolsas retrocedieron luego que la tasa de desempleo en Estados Unidos
se elevó a su peor nivel en los últimos 16 años, y ante esto a Méxicose aproxima ante
una recesión. Es alarmante esta situación ya que está llevando a que las personas pierdan su trabajo con el que se han mantenido hasta el hoy, en ese momento es cuando aparece el desempleo. (Osvaldo Martínez. 2014).
Según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) la tasa de desempleo en México se ubicó en el 5% durante mayo del 2014, conel que se encontró en el cuarto lugar de las naciones con menos desocupación de dicha
organización. Esto significa que en nuestro país hay 2.6 millones de personas que no ha
tenido éxito para encontrar empleo. (Notimex. 2014).
Existen 4 tipos de desempleo: (Nicolás Rombiola, 2013, Finanzas y econ)
• Friccionares
• Temporales
• Estructurales
• Cíclicas
El desempleofriccional, se refiere a que los trabajadores buscan tener empleos
para progresar, por lo tanto puede considerarse un paro temporalmente y no representa un problema económico.
El estructural técnicamente es un desajuste entre oferta y demanda, en este
grupo se encuentran las personas que tienen falta de preparación académica o no tienen capacitación en la herramientas de trabajo.
Por otro ladoel desempleo temporal es aquel en el que las personas buscan
trabajar por un periodo de tiempo determinado, por ejemplo, los estudiantes en el
verano.
También está el desempleo cíclico que es el más nocivo de los 4, es el resultado de
una falta de demanda general de trabajo. Cuando la economía cae, la demanda de bienes
y servicios cae también y, por lo tanto se despide a lostrabajadores. Un aspecto político
muy relevante se refiere a la relación entre el desempleo de la inflación.
Como ya mencioné anteriormente el desempleo es el ocio involuntario de una
personas que desea encontrar trabajo, ésta afirmación común puede deberse a varias
causas, por ejemplo: (universidad nacional de Colombia 2014)
La inestabilidad política y económica de nuestro país causan grandesestragos en
la población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad, la
crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos
masivos del personal, debido a la falta de recursos para trabajar y continuar pagando los
salarios a los empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de
capitales hacia otros países,...
Regístrate para leer el documento completo.