DESHIDRATACION
. | LOPEZ RAMOS MONICA
DESHIDRATACION:
Es un síndrome relacionado con el desequilibro electrolítico y el bajo aporte hídrico en relación con las demandas del metabolismo. Es generalmente condicionado por el vómito, la diarrea y en otras ocasiones como parte de padecimientos graves como sepsis, bronconeumonía, sarampión, etc.
El cuadro clínico de la deshidratación por diarreaestará constituido por los antecedentes obtenidos en el interrogatorio, pues generalmente se trata de niños pequeños, que han presentado numerosas evacuaciones liquidas, fiebre, vómitos y anorexia. Es aquí cuando se debe investigar el grado de severidad del caso de deshidratación, por medio de la exploración física.
HIDRATACION:
Es la reposición de los líquidos perdidos por el organismo através de la administración de bebidas recomendadas, con el objeto de prevenir o tratar la deshidratación.
Se considera terapéutica de hidratación oral a la administración de:
1. Bebidas apropiadas de uso común en el hogar.
2. Solución para hidratación oral con la fórmula recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
3. Ambas bebidas simultáneamente.
FISIOPATOLOGÍA:
Deshidratación:El agua representa el 80% del peso corporal en el recién nacido, y a partir del ano de edad va disminuyendo hasta el 60% en el adulto, distribuyéndose en los compartimentos intracelular y extracelular, separados por la membrana celular, semipermeable, que deja pasar el agua pero no los solutos. El liquido intracelular (LIC) constituye el 30-40% del peso y el extracelular (LEC) el 20-25%, de loscuales el 3-5% corresponde al plasma y el 15% al intersticio, separados, a su vez, por la membrana capilar que deja pasar el agua y los solutos pero no las macromoleculas. La concentración de cada uno de los solutos es diferente en cada uno de los compartimentos, intracelular o extracelular, aunque ambos tienen una osmolaridad comparable. La concentración de solutos en el plasma es casi constante a285-295 mom/l. Si hay diferencias de osmolaridad en los espacios celulares, pasara agua hasta que se igualen ambas por el principio fisiológico de igualdad de cargas osmóticas.
Cuando se producen alteraciones en los volúmenes o en la composicion de los espacios hidricos corporales se ponen en marcha mecanismos reguladores (sed, barorreceptores carotideos y auriculares, sistemarenina-angiotensina- aldosterona, ADH, etc.), que inmediatamente corrigen el trastorno inicial.
Hidratación: La eficacia de la hidratación oral depende del transporte activo a través, de las membranas del borde en cepillo de los enterocitos, de iones de sodio acoplados con moléculas de glucosa. Después de absorberse dicho iones se dirigen al interior de las células y a los espacios intercelulares donde crean ungradiente osmótico que favorece la absorción de agua y otros electrolitos. Finalmente se incorporan a la sangre por cambios en la presión hidráulica. Esta función permanece intacta durante la diarrea, independientemente de la causa, el estado de nutrición o la edad del enfermo, lo cual permite la deshidratación y también tratarla.
CAUSAS:
Las causas de la deshidratación pueden ser dividasfácilmente en dos ámbitos, uno de ellos puede ser, por la pérdida drástica de agua en un corto periodo de tiempo:
• Sudoración excesiva (por ejemplo, a causa del ejercicio)
• Gasto urinario excesivo, como en la diabetes no controlada o con el uso de diuréticos
• Fiebre
• Vómitos
• Diarrea
En el segundo es posible que el individuo no esté consumiendo la cantidad necesaria de líquidos, y estose puede ver condicionado por:
• Pérdida del apetito debido a una enfermedad
• Náuseas
• Irritación de la garganta o úlceras bucales
MANIFESTACIONES CLINICAS DE DESHIDRATACION:
Las manifestaciones clínicas de la deshidratación se observaran de forma diferente dependiendo el grado de severidad de la misma. Algunos signos y síntomas generales de la deshidratación son:
• Sed
• Pérdida...
Regístrate para leer el documento completo.