deshidratacion
Los incas fueron uno de los pueblos que utilizaron este método de conservación colocando el alimento fresco bajo los rayos del sol (el sol era considerado su Dios). Los frutos secos tuvieron gran utilidad durante la Edad Media, las pasas, las guindillas, los orejones de chabacano, los higos desecados, etc.,formaban parte de la cocina tradicional en numerosos países.
Por otro lado, los prehispánicos realizaban trueques de diferentes granos y semillas en las plazas, y desde entonces la oferta de alimentos deshidratados que podemos disfrutar y adquirir en mercados, tiendas, etc. se ha ampliado.
Al secarlo al sol directamente se tienen 3 desventajas que debemos considera. Una es que que latemperatura y el clima pueden variar, otra es que si el alimento no se tiene en un sitio apropiado, puede contaminarse de insectos o de polvo.
En 1940 se logra un avance realizando secadores solares. Que estaban constituido por cuerpos laminados que tendía a tener una pequeña abertura en la parte superior e inferior para que el calor pasara desde abajo hacia arriba. En 1960 ya se tiene una idea másmoderna de sus partes, la área de captación donde recibe la radiación solar y la transforma en el calor con el cual se van a deshidratar los productos, Área de desecado. Donde se encuentra el producto a desecar. Área de evacuación de la humedad que es Lugar donde el aire cargado de humedad se pierde en la atmósfera, Área de entrada de aire fresco- Punto por el que entra el aire en sustitución del quese ha evacuado. y el Sistema de circulación del aire.
No obstante después de la guerra mundial se crean otro método para captar energía empleando medios electrónicos como un extractor o un ventilador. Lo cual lo hace perfecto para secar una mayor cantidad de alimentos.
Otros tipos de deshidratadores son los que son hornos de baja intensidad. Que permiten regular la temperatura para lograr unsecado mucho mas exato. Aunque son algo costoso.
en áreas menos desarrolladas del planeta, la desecación natural todavía constituyen los principales métodos de conservación de alimentos y, como tales, son vitales para la supervivencia de gran parte de la supervivencia de la población mundial
Entre los alimentos que se pueden deshidratar: carnes, pescados, frutas, verduras, hierbas aromáticas, te,café, azúcar, sopas, comidas ya cocinadas, pre-cocinados, especias, etc.
http://www.sitiosolar.com/los-deshidratadores-solares/
http://www.biomanantial.com/alimentos-deshidratados-desecados-ventajas-propiedades-procedimiento-a-2202-es.html
http://www.conasi.eu/blog/productos/deshidratadores/deshidratacion-la-forma-mas-antigua-y-sana-de-conservar-los-alimentos/
1765._ SPALLANZINI aplica laesterilización, con éxito, mediante calor a productos vegetales con vistas a su conservación en recipientes herméticos.
1780._ GAEFERT desarrolla una técnica de deshidratación de legumbres.
1785._ OLIVER EVANS introduce el sistema integrado de transporte en la industria harinera (elevadores, transporte de tornillo, etc.).
1795._ El mecánico J. BRAMAH construye la primera prensa hidráulica. 1801._ J.W. RITTER continúa los trabajos de G. FABRICIUS y J. H. SCHULZE, descubriendo la existencia de luz ultravioleta.
1801._ C.N. APPERT realiza la aplicación de calor como técnica de conservación de alimentos envasados en vidrio. Sus trabajos al respecto van desde 1795 a 1810. Es considerado el inventor de las "conservas".
1807._ SADDINGTON da cuenta de un método para preservar frutas...
Regístrate para leer el documento completo.