Desigualdad Social

Páginas: 13 (3120 palabras) Publicado: 5 de abril de 2014



Índice

Índice_____________________________ Pág. 1
Introducción ________________________ Pág. 2
Objetivos___________________________ Pág.3
Marco teórico________________________pág.4-13
Conclusión__________________________ pág. 14
Bibliografía___________________________ pag.15Anexos____________________________pág. 16












Introducción


El presente ensayo aborda la temática de la desigualdad social, pretendiendo responder a la incógnita ¿Por qué se ha incrementado? Buscando sus causas. La mala distribución de la riqueza es su sinónimo, fenómeno ha existido en nuestro país y en el mundo a lo largo de su historia, parecieseque nació a la par del hombre, pero este se ha desarrollado más. Es una enfermedad que aqueja a todo el mundo incluyendo a nuestro país, se ha acentuado al grado de que se ha convertido en un desafío' que se tienen que resolver lo antes posible.

El hombre por naturaleza es racional, por lo cual siempre buscara su beneficio. El ser racional no incluye el ser justo, por lo cual no asegura unaimparcialidad social. EL hombre siempre buscara tener ventajas sobre los demás, a veces no importándole que su beneficio sea a costa de otros. Como lo explican los principios neoliberales; que el hombre siempre busca más que menos; quiere maximizar su beneficio, que es racional, pero racional para sí mismo y no para su entorno.


Objetivos


Objetivo General:
Exponer que son las desigualdadessociales ya que es un problema que está presente en nuestra sociedad.


Objetivos específicos:

Dar a conocer lo que es desigualdad social.
Enumerar las formas en que se manifiesta la desigualdad social.
Explicar los antecedentes importantes para comprender la situación actual
Enlistar los tipos de clases sociales.
Plantear soluciones para superar la desigualdad social.MARCO TEÓRICO

El término desigualdad social se refiere a una situación socioeconómica, no necesariamente vinculada con la apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas, si no en un contexto de competencia y lucha. La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación. Esta discriminación puede ser positiva onegativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo. Es también un fenómeno histórico y cultural que ha existido en todas las naciones, hasta convertirse en un problema social para cada una de ellas.
Las formas más extremas de la desigualdad social toman la forma de opresión en distintos aspectos. El individuo se ve oprimido de forma económica, política, religiosa, y cultural. Así,se comienzan a observar en la sociedad, lo que se conoce como minorías sociales. Es entonces cuando las grandes entidades o grupos usan la discriminación para mantener control de los pequeños grupos. Es entonces cuando la desigualdad social, en su manifestación más extrema causa la exclusión social de estos individuos. Es decir la ruptura de los lazos entre el individuo y la sociedad.Generalmente es admitido que valores como la libertad, la justicia, la paz, el respeto o la solidaridad tienen un carácter universal de manera que además de considerarse indispensables, se constituyen en los pilares básicos de todas las sociedades democráticas. No obstante, no todos tienen el mismo protagonismo, y no todos son asimilados o interiorizados igualmente. Para ilustrarlo baste recordar lavirulenta reacción de ciertos grupos sociales ante la aprobación, por ejemplo de leyes que regulan la igualdad de derechos de las personas con diferente orientación sexual.
La sociedad hondureña presenta enormes problemas sociales, es tan profunda la problemática a raíz de los altos índices de violencia y de criminalidad, que parte de las políticas de los distintos gobiernos de turno.
Las razones por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desigualdad social
  • desigualdad social
  • Desigualdad Social
  • Desigualdad Social
  • Desigualdad Social
  • Desigualdad Social
  • desigualdad social
  • Desigualdad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS