Desmaterializacion
Las estrategias de reducción de la contaminación, producción más limpia y en general de Gestión Ambiental han sido apoyadas siempre en el concepto de aumentar la productividad yla eficiencia empresarial generando empresas mas competitivas, pero, en términos de recursos planetarios y a largo plazo no cambian la tendencia a consumir todos los recursos hasta su agotamiento, paraabastecer nuestro sistema productivo. La Gestión Ambiental entendida así hace esta tendencia simplemente más lenta.
Esto es lo que se conoce como PROBLEMAS DE LA DESMATERIALIZACION DE LA ECONOMIALA FALACIA DE LA DESMATERIALIZACIÓN PARCIAL
La desmaterialización de la producción es una realidad. Ciertos productos, como los computadores personales, teléfonos celulares y en general losartículos producidos por la industria electrónica se han vuelto más ligeros y pequeños, en un proceso que consume cada vez menos materia y energía para la producción y distribución unitaria de cada artículo.Este es un proceso donde se aumenta la productividad y se basa en la capacidad de innovación de los productores. Si embargo este aparente progreso de la ciencia y del sistema productivo parece no tenerefectos a largo plazo en la sostenibilidad de la economía ya sea local o planetaria. Un caso dramático es el consumo de papel, en una sociedad en que la tendencia es a un mundo “on-line” donde setiende al menor uso de papel, Estados Unidos con todos sus avances de redes e Internet hoy usa el doble de papel que los usado en 1950, en promedio un kilo por persona día . En la Figura3 se aprecia estatendencia para la economía estadounidense.
Desmaterialización: un camino para el desarrollo sostenible
19/03/2007
Desmaterialización: un camino para el desarrollo sostenible
Compartir laoficina y el automóvil; usar tapetes que pertenecen a un centro de decoración y no al usuario; alquilar la lavadora en lugar de comprarla o acudir a un centro de lavado, son algunas de las opciones que...
Regístrate para leer el documento completo.