Desmonte chaqueño

Páginas: 8 (1777 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013
¿Cómo afectan los desmontes al mundo?

Los problemas ambientales se producen, en gran medida, por modos de apropiación y usos inadecuados de los recursos. Estas prácticas, desfavorables pare el desarrollo sustentable, generan consecuencias negativas en las sociedades y el ambiente, estas suelen ser denunciadas y reprobadas por diversos sectores de la población.
Algunas de estas problemáticasque preocupan a la argentina de hoy y algunos de los principales interrogantes que surgen a la hora de buscar opciones de desarrollo más equilibrado y sostenible desde los puntos de vista económico, social y ambiental.
La importancia de los recursos forestales nativos son, los variados tipos de bosques y selvas, que cumplen una serie de servicios ambientales de gran importancia, como por ejemplo;• Regulan las cuencas hídricas.
• Protegen los suelos de la erosión.
• Contribuyen a la soberanía alimentaria.
• Atenúan desastres naturales, como inundaciones.
• Conservan la mayor biodiversidad del planeta.
La perdida de recursos forestales tiene implicancias económicas pero, principalmente, sociales y ambientales.









Selvas y bosques nativos de la argentina

• Parque obosque chaqueño: abarca las provincias de Formosa, Chaco y Santiago del Estero, norte de Santa Fe, San Luis y Córdoba, este de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan y noroeste de Corrientes. Este tiene alta diversidad de especies vegetales, como el bosque xerófilo, en donde predomina el quebracho colorado y el blanco, también se destacan los algarrobosmás hacia el este.
• Selvamisionera: abarca la provincia de misiones, y el nordeste de la Republica Argentina. Es una de las regiones con mayor biodiversidad del territorio argentino, en esta se encuentra la selva subtropical con variada cobertura y cinco estratos de vegetación, tres de los cuales son arbóreos. Hay más de 200 especies de árboles, entre ellas cedro, jacaranda, guatambu, lapacho, incienso, ombú, palmito, etc.
•Selva tucumano- boliviana (incluye la yunga): abarca la franja estrecha y discontinua sobre la ladera este de la cordillera oriental y las sierras subandinas o sierras pampeanas. Involucra a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
especies arbóreas:
-selva de piedemonte, entre 300 y 600 msnm. Especies: roble, petiribí, nogal, palo borracho.
-selva montana,entre 600 y 1.500 msnm. Dominan el laurel, el sauco y el horco molle.
-el bosque montano, entre 1.500 y 2.500 msnm. Especies características: pino del cerro, nogal, aliso y queñoa.
• Bosque andino patagónico: abarca la angosta franja de 2.200 km de longitud desde el sur de Mendoza hasta el extremo continental de santa cruz y tierra del fuego. En sentido este-oeste tiene un ancho máximode 75 km en Neuquén y es nula en algunos lugares de Chubut y santa cruz.
Las especies dominantes:
-bosque caducifolio (zona oriental, la mas seca): lenga, ñire y ciprés.
-bosque perennifolio o magallánico (zona sur occidental, muy fría y seca): guindo y canelo.
-bosque valdiviano (zona occidental, muy húmeda): coihue, alerce, avellano.
-bosque de pehuén al centro-oeste deNeuquén.
• Monte: se localiza en el sur de Salta, centro de Catamarca, La Rioja y San Juan, centro este de Mendoza, una pequeña franja del sudoeste de San Luis, oeste de La Pampa, sur de Buenos Aires, este de Neuquén, centro y norte de Rio Negro y nordeste de Chubut.
Domina un estrato arbustivo de jarilla y abundantes suelos desnudos, crecen bosques xerófilos,especialmente de algarrobos y sauces, enlas márgenes de los ríos.
• Espinal: se encuentra en el arco que envuelve por el oeste al pastizal pampeano y al sur el parque o bosque chaqueño. Involucra áreas de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires.
en los bosques xerófilo de arboles dispersos y bajos alterna con palmares. En el sector norte (Corrientes, Entre Ríos) la especie característica es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los chaqueños
  • El Desmonte
  • Desmonte
  • El Desmonte
  • Qué es un desmonte
  • Desmonte
  • Region Chaqueña
  • El Parque Chaqueño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS