Desnutricion

Páginas: 25 (6170 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
Arch.Latin.Nefr.Ped. 2008; 8(1)

1

SÍNDROME METABÓLICO
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Raquel Burrows.*

INTRODUCCIÓN
La obesidad infantil ha sido considerada “una
enfermedad crónica” porque se perpetúa en el tiempo
y se asocia a un síndrome metabólico (SM) relacionado con la resistencia insulínica (RI). 1,2 Este, determina un mayor riesgo de Diabetes Tipo 2 (DM2),
hipertensión arterial(HTA) y enfermedades cardiovasculares isquémicas (ECVI) en la vida adulta.3-5
El seguimiento longitudinal de Princeton en población americana, muestra que el SM y la DM2
afectaron significativamente más (68,8% y 15,6%
respectivamente) a los adultos que presentaron un
SM entre los 5 y los 19 años, que a los que no lo
tuvieron (24,0% y al 5% respectivamente).6
Por otra parte, los adultos quedesarrollaron un
SM, presentaron en la niñez valores significativamente mayores de IMC, glicemia, triglicéridos y
presión arterial y menores valores de HDL-colesterol que aquéllos que no habían presentado el SM
tempranamente.7
En población infantil, el riesgo de DM2 y cardiovascular, está estrechamente asociado a la obesidad abdominal, a la dieta rica en grasa y azúcares y
al sedentarismo y tienecomo base una susceptibilidad étnica-genética para acumular grasa y desarrollar una RI. 8,9 L
a RI se asocia a un “genotipo ahorrador”, muy
eficiente en acumular energía en períodos de disponibilidad de alimentos y con una programación desde la vida fetal, de órganos y tejidos como el hígado,
músculo y grasa que se hacen resistentes a la acción
de la insulina para que el cerebro pueda haceruso de

*

Profesor Asociado. INTA. Universidad de Chile.
Jefe Programa Clínico de Obesidad Infantil.

la glucosa circulante, en los períodos de escasez.
Este genotipo que mostró claras ventajas para sobrevivir en tiempos pasados, llega con rapidez a la
obesidad en ambientes donde abundan los alimentos
y la actividad física es escasa. 10
El ejercicio físico y el procurarse el alimento,están muy ligados, por lo que la musculatura jugó un
rol importante en la mantención de la homeostasis
metabólica de sujetos que vivían en ambientes donde se intercalaban períodos de gran disponibilidad
con otros de déficit de alimentos.11 Un porcentaje
importante de la humanidad aún portaría este genotipo y tendría una especial susceptibilidad para desarrollar obesidad, RI, DM2 y enfermedadescardiovasculares asociadas.11-12.
Una adecuada estrategia para la prevención de
las enfermedades crónicas degenerativas (ECD),
sería la pesquisa y tratamiento temprano de la población obesa portadora del Síndrome Metabólico.

RESISTENCIA INSULÍNICA,
TEJIDO GRASO Y
SÍNDROME METABÓLICO
El tejido graso además de un reservorio energético, es un órgano endócrino que secreta una serie deproductos (ácidos grasos no esterificados, proteínas
que estimulan la acetilación) hormonas (leptina,
adiponectina entre otras) y principios activos (citoquinas como interleuquina 6, factor de necrosis
tumoral) que a través de acciones o señales locales
y a distancia, regulan el metabolismo energético,
influencian la secreción y acción de la insulina y
estimulan la síntesis y producción desustancias
proinflamatorias (proteína C reactiva) entre otros.13
El aumento de este órgano llevaría a una entrega

Arch.Latin.Nefr.Ped. 2008; 8(1)

2

de estos productos en cantidades suprafisiológicas y
explicaría tanto la RI como el efecto proinflamatorio
sobre diferentes órganos y sistemas.13 El riesgo de
expresar una RI en la niñez, tiene una estrecha
relación con la obesidadindependiente del sexo,
edad o raza.14 La velocidad de ascenso ponderal en
las primeras dos décadas de la vida determina a
futuro un mayor riesgo de RI. Así, un estudio prospectivo mostró que el IMC a los 13 años de edad se
correlacionaba directa y significativamente con la
insulinoresistencia 12 años después15
En población menor de 15 años, se ha demostrado
un porcentaje crítico de grasa corporal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La desnutricion
  • La Desnutricion
  • desnutricion
  • desnutricion
  • Desnutricion
  • Desnutricion
  • desnutricion
  • Desnutricion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS