desobediencia civil

Páginas: 9 (2083 palabras) Publicado: 20 de abril de 2014
DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL


“DEL DEBER DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL”
HENRY DAVID THOUREAU


JAVIER DANILO CHAUSTRE PINZON


PRIMER GRUPO H


UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE DERECHO
SECCIONAL CUCUTA



INTRODUCCION
En este ensayo se pretende comprender de una forma central y concreta el contenido de “El deber de la desobediencia civil”, una de las obras más destacadas de elfilosofo Henry David Thoreau, a la vez de enseñar los muchos y diversos casos que se han presentado a través de la historia, de desobediencia civil en nuestro país y el resto del mundo.
Desde una mirada política, dar a conocer las creencias, ideales y pensamientos con base a la introducción de su ensayo realizado por Henry Miller, compatriota de Thoreau; además conocer y saber que es en si ladesobediencia civil y su uso como forma de protesta no violenta que sirvió a muchos personajes históricos posteriores a Thoreau, como Tolstoy, Gandhi y Martin Luther King grandes exponentes de protestas sin violencia.

DESARROLLO
A través de la historia, siempre a habido alguien que influye a un gran número de personas y de manera colectiva; un claro ejemplo de ello es Henry David Thoreau, filósofo,escritor y poeta estadounidense que nació en 1819 y murió en 1862 un año después del inicio de la guerra civil de Estados Unidos por causa de una tuberculosis.
Thoreau siempre manifestó inconformidades con el modelo político que se apreciaba en esa época; su punto de vista era de alguien estoico, ya que el apreciaba una vida simple y relajada, sin necesidad de bienes excéntricos, además un pocoanarquista ya que no apoyaba la forma de actuar de los mandatarios y era consiente de las injusticias de su gobierno, como lo demuestra en su libro, “Walden”, obra en la que Thoreau vive en una cabaña al lado del rio del mismo nombre de la obra, en Concord, alejado de las ciudades industrializadas.
El deber de la desobediencia civil, es un ensayo cuyo contenido da critica a la forma de gobierno,la política y los gobernantes que se presentaban en Estados Unidos durante la época de la guerra México-americana, cosa que no ha cambiado mucho con el pasar del tiempo, además de incentivar a la desobediencia civil como forma de protesta no violenta cuando se presentan diferencias con el estado que no tienen mas solución que esta.
Un buen ejemplo de ello lo realizo el escritor del libro;Thoreau, al negarse a pagar sus impuestos, los cuales el afirmaba, eran para mantener la esclavitud y financiar guerras injustificadas, en este caso, la guerra que ocurría con México en ese entonces. “Bajo un gobierno que encarcela injustamente a cualquiera, el hogar de un hombre honrado es la cárcel”, afirma Thoreau en el ensayo, el cual escribo durante su estancia en prisión.
Para Thoreau, el estadosolo busca enriquecerse de una manera u otra, ganar territorios, expandirse, imponer sus ideales, sin importarle el daño que pueda causar. Un gran ejemplo de ello fue el ataque de los colonos ingleses a los indígenas americanos, los cuales fueron atacados y diezmado si no se sometían a sus condiciones. “El bien justifica los medios“. Nicolás Maquiavelo.
Para Thoreau, el hombre debe pasar alsiguiente paso de la evolución, buscar la revolución y acabar con el estado, “El mejor gobierno es el que no gobierna en absoluto y, cuando los hombres estén preparados para el, este será el tipo de gobierno que todos tendrán”, afirma Thoreau.
Sin gobierno, es el siguiente paso de la evolución humana: la anarquía, no como una sociedad tribal, sino mas bien una sociedad utópica en la cual cada quientiene voz y voto; un paso muy difícil de realizar en su época y mucho peor en la nuestra.
Pero por otro lado también se toma desde un punto de vista menos extremista: el gobierno debe cambiar, ser un modelo mas flexible, respetando el derecho de cada quien a ser ciudadano, y si es uno, brindarle las debidas condiciones optimas de vida y no saturarlo con exigencias patéticas junto con leyes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desobediencia Civil
  • Desobediencia Civil
  • Desobediencia civil
  • Desobediencia Civil
  • Desobediencia Civil
  • desobediencia civil
  • Desobediencia Civil
  • la desobediencia civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS