Desplazamiento: protección y vulneración de derechos
Como ya se ha venido indicando a lo largo del desarrollo de esta investigación, el desplazamiento hace referencia a “Personas o grupos depersonas que han sido forzadas u obligadas a abandonar sus hogares o lugares de residencia habitual, en particular como resultado de o para evitar los efectos del conflicto armado, situaciones de violenciageneralizada, violaciones de derechos humanos o desastres naturales causados por el hombre[1]”
Por lo tanto, ya teniendo inicialmente el concepto claro y para poder abarcar este problema que sevive diariamente en la sociedad colombiana y que es una realidad de la cual no se puede ser indiferente, es necesario adentrarse en las garantías que el Estado ofrece para aquellas personas que seencuentren bajo esta circunstancia y además saber si se están cumpliendo estos beneficios.
El Estado colombiano está obligado a cumplir con lo estipulado en la Constitución Política de Colombia, en ellose encuentra la protección de los desplazados, por consiguiente estará “obligado con ellos a:
Respetar:
• El Estado no puede interferir en el disfrute de los Derechos Humanos.
• ElEstado no puede fomentar que otros interfieran en el disfrute de los Derechos Humanos.
• El Estado debe buscar la satisfacción de los Derechos Humanos de las personas individuales o colectivastomando en cuenta su identidad (cultural, social, sexual, de género, etc.), así como sus necesidades y deseos.
Proteger:
• El Estado debe prevenir que los derechos de la población seanviolados o restringidos por la acción de terceros (por ejemplo empresarios, trasnacionales, caciques, etc.).
Asegurar un mínimo esencial para el disfrute de los Derechos Económicos, Sociales, Culturalesy Ambientales (DESCA):
• El Estado debe asegurar la satisfacción de los niveles esenciales de cada uno de los derechos, aún en periodos de limitaciones graves de recursos.
Promover:...
Regístrate para leer el documento completo.