destilacion

Páginas: 5 (1155 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
DESTILACIÓN
1. Introducción

La humanidad ha aplicado los principios de la destilación durante miles de años. Destilación fue probablemente utilizado por primera vez por los antiguos árabes químicos para aislar los perfumes. Los buques con una depresión en el borde para recoger destilado, llamado diqarus, se remontan a 3500 antes de Cristo

La destilación es el proceso de calentar unlíquido hasta que hierva, la captura y el enfriamiento de los vapores calientes resultante, y recoger los vapores condensados. También tenemos otra definición de destilación; es la vaporización de un líquido y posterior la condensación de la resultante de gas de nuevo a forma líquida. Se utiliza para separar líquidos de sólidos no volátiles o solutos (por ejemplo, el agua de sal y otros componentes delagua de mar) o para separar dos o más líquidos con diferentes puntos de ebullición (por ejemplo, el alcohol de la cerveza y los vinos fermentados).Muchas variaciones se han diseñado para aplicaciones industriales. Uno importante es la destilación fraccionada, en la cual el vapor de una mezcla líquida se calienta en contacto con una serie de bandejas y líquidos condensados que se eleva a través deuna columna vertical. La fracción más volátil de la mezcla sale de la parte superior de la columna, mientras que las fracciones menos volátiles se retiren en grados más bajos.



2. Objetivo

Comprender la diferencia entre ebullición y evaporación.
Conocer los diferentes métodos de destilación.
Comprender las leyes que rigen en la destilación.
Conocer las propiedades de las mezclasazeotrópicas.















3. Metodología

MATERIALES:











A. DESTILACIÓN SIMPLE: Determinación del grado alcohólico de una bebida.















Para la destilación simple utilizamos “Ron Cartavio”, con una concentración alcohólica de 40%. La destilación simple del benceno nos vota como resultado una tabla de valores:
Volumen (mL)
5
10
1520
25
30
35
40
45
50
Temperatura (°C)
90
91
93
95
96
96
97
97
97
97


Ahora determinamos el grado alcohólico de la bebida (% en volumen); con un alcoholímetro de Gay-Lussac. Par determinar colocamos el alcoholímetro en la probeta que contiene los 50 mL de benceno destilado + 50mL de agua destilada.




PRECAUCIONES:

a. Colocar 2 o 3 támaras de ebullición para evitar elsobrecalentamiento al balón de destilación.
b. El balón de destilación nunca se llena completamente sino como máximo hasta los 2/3 de su volumen.
c. La destilación nunca se hace hasta que el balón este seco.
d. El refrigerante debe escogerse según el líquido a destilar.
e. El agua se conecta antes de empezar la destilación.

4. Conclusiones

1. Obtuvimos mediante una destilación simple50mL de alcohol destilado de la muestra de Ron Cartavio con 40% de grado alcohólico.
2. El grado alcohólico determinado experimentalmente es de 40%; y esto, coincide con la concentración indica por el fabricante.

5. Bibliografía

De Achurra, M. y rojas, M. (s/a). Guía de trabajos prácticos de química. Barquisimeto.
Brady, J. (1999). Química básica. México. Limusa.
MC MURRY, R."Química Orgánica". Grupo Editorial Ibero América D.F. México
MORRISON & BOYD. "Química Orgánica". Edit. Fondo Educativo interamericano S.A
Química experimental H.Dupont Durst , Georege W.Gokel

6. Anexo – Cuestionario
Temperatura (ºC)
Presión de vapor de (mm Hg)

A) Benceno (C6H6)
B) Tolueno (C6H5CH3)
30
40
50
60
70
80
90
100
111
120
180
270
390
550
760
1010
1840

37
60
95
140200
290
405
560
760
6.1. Las siguientes son las presiones de vapor aproximadas del benceno y tolueno a varias temperaturas.
a) ¿Cuál es la fracción molar de cada componente en una solución de 20 g de benceno con 46 g de tolueno?

NT = NA + NB NA: numero de moles de A; NB: numero de moles de B
Nt = WA + WB FNA = NA = 20
MA + MB...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Destilacion
  • Destilación
  • DESTILACIÓN
  • Destilacion
  • destilacion
  • Destilacion
  • Destilacion
  • Destilacion

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS