Destilacion

Páginas: 9 (2062 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
LABORATORIO DE QUÍMIA
FACULTAD DE FARMACIA
____________________________________________________________
DESTILACIÓN
1. Introducción
La destilación es un proceso mediante el cual un líquido se calienta hasta hacerlo
pasar a estado gaseoso. A continuación, los vapores condensan en una superficie fría
pasando de nuevo al estado líquido, dicho líquido se recoge en un matraz colector
(Figura 1).Termómetro

Cabeza de
destilación

Salida
de agua

Refrigerante
Cola de
Destilación

Matraz de
destilación

Matraz colector
Entrada
de agua
Placa calefactora
Figura 1. Destilación simple

Se utiliza en los siguientes casos:
a) Purificación de líquidos.
b) Separación de mezclas de líquidos.
c) Separación de los componentes de una disolución, lo que permite recuperar de
forma independiente el soluto y eldisolvente.
1

2. Fundamento teórico
El paso de las moléculas de la superficie de un líquido al estado gaseoso recibe
el nombre de evaporación, y va acompañado de un descenso de la temperatura media
del líquido.
Cuando un líquido está en equilibrio con su vapor, la presión ejercida por las
moléculas de la fase gaseosa recibe el nombre de presión de vapor.
La presión de vapor es característica decada líquido, y aumenta
exponencialmente con la temperatura. Los compuestos que tienen una presión de vapor
alta se conocen como compuestos volátiles.
Al aumentar la temperatura la presión de vapor aumenta. Cuando la presión del
gas en equilibrio con el líquido se iguala a la presión externa, la evaporación ya no tiene
lugar sólo en la superficie del líquido, sino que todas las moléculas de éstetienen
energía cinética suficiente para pasar al estado gaseoso. Este fenómeno recibe el nombre
de ebullición.
El punto de ebullición es una constante física característica de cada líquido
aunque, debido a su dependencia de la presión externa, varía de manera notable con
pequeñas oscilaciones de ésta. Por ello, el punto de ebullición determinado
experimentalmente para un líquido puro muestrahabitualmente un rango de 1-2 ºC, y
debe expresarse siempre como un intervalo, indicando la presión a la que ha sido
determinado. A modo de ejemplo, p.e. 80-82 ºC (20 mm Hg). El punto de ebullición a 1
atmósfera de presión (760 mm Hg) recibe el nombre de punto de ebullición normal. El
punto de ebullición de un líquido será tanto menor cuanto más volátil sea, es decir,
cuanto mayor sea su presión devapor a una temperatura determinada.

3. Destilación de un líquido puro
En el caso de un líquido puro, la presión de vapor total del sistema (PT) es igual
a la presión de vapor de dicho líquido (Pº). La ebullición e producirá cuando la presión
total se iguale a la presión externa. Esto puede conseguirse aumentando la temperatura
(elevación de la presión de vapor), o disminuyendo la presión externa.La única
aplicación práctica de la destilación de un líquido puro es la determinación experimental
de su punto de ebullición.

2

4. Destilación de mezclas de líquidos
En el caso de una mezcla de líquidos, la presión de vapor total del sistema (PT)
es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de los compuestos de la mezcla
(Ley de Dalton):
PT = ΣPi
La ebullición se producirá cuando lapresión total y la externa se igualen,
calentando el sistema o disminuyendo la presión externa. En función de que se trate de
mezclas de líquidos miscibles o inmiscibles, la contribución de la presión parcial de
cada componente (Pi) al total de la mezcla será diferente.

5. Procedimiento experimental
5.1. Generalidades
Para realizar una destilación el material escogido debe ser adecuado a lacantidad de líquido a destilar. Téngase en cuenta que la superficie interna del equipo va
a quedar en todo momento impregnada por una fina película de líquido que no destila,
por lo que, si el equipo es muy grande, se perderá una cantidad apreciable de producto.
Para evitar que las piezas se suelden al calentar, se deben engrasar ligeramente
las superficies internas de las bocas esmeriladas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Destilacion
  • Destilación
  • DESTILACIÓN
  • Destilacion
  • destilacion
  • Destilacion
  • Destilacion
  • Destilacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS