Detallado Del Mango

Páginas: 9 (2088 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
Desde abril y hasta septiembre las calles regalan el olor y el color de uno de los frutos de la naturaleza que más adeptos posee. Un manjar que vino de Asia y que América hizo suyo. El mango es la fruta de la temporada.
El consenso es absoluto. La tentación es, por estos días, irresistible. No existe alguien que no se rinda ante el inigualable sabor de un suculento mango, ni quien se atreva arenegar de su dulce sabor. Las calles, hoy adornadas con el amarillo de esta generosa fruta, son una permanente invitación al paladar. Le dicen el melocotón de los trópicos.
Este manjar, tan familiar para todos, tuvo que viajar mucho, sin embargo, para encontrar el lugar que lo recibiría y lo haría suyo. Países como México, Brasil, Venezuela y las Antillas, en general, lo producen y consumendurante los meses de temporada con golosa fascinación, olvidando o ignorando, probablemente, que la fruta no nació por estos predios.
Y es que es tan popular que su nombre también está presente en el refranero venezolano. Todos saben, por ejemplo, que cuando en el rito del cortejo uno de los dos involucrados demuestra ser presa fácil de los requerimientos del otro, se dice que "está como mango bajito".O también, cuando una situación se presenta confusa o muy enredada, se afirma que es "un arroz con mango".
Son múltiples sus variedades, pues se conocen más de mil. El científico y explorador Henry Pittier menciona en sus escritos especies como el mango jobo, el mango camburito, el mango piña y el mango de pico de loro. Sin embargo, se identifican tres tipos: el mango de bocado, que como sunombre lo sugiere puede comerse por bocados, el de hilacha, por las finas hebras que conforman su pulpa, y la manga, que se caracteriza por ser más grande que los dos anteriores y por sus tonalidades rojizas.
También son variadas las formas de consumirlos, virtud que no le es exclusiva, ciertamente, pero es de reconocer que su textura y sabor permite degustarlo en forma de jalea, jugo, carato,mousse, mermelada o compota; hay quienes prefieren comerlo verde y aderezado con sal, o bien, preparando la salsa "chutney", que contiene azúcar moreno, jugo de limón, ajo, cebolla y picante. 
Sin embargo, la fascinación por el mango va más allá de sus cualidades gustativas, y de las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen. En India posee una significación especial; se le llama "fruta delcielo", y el árbol de los deseos. Las antiguas leyendas hindúes dan fe de la antigüedad del mango y de su importancia. Por ejemplo, se sabe que el rey Akbar, quien gobernó India hacia el siglo XVI, supuestamente poseía una plantación de cien mil árboles de mango. Pero hay una leyenda que pone el acento en su supuesto carácter sagrado, y es aquella que sostiene que Buda se sentaba a meditar a lasombra de un árbol de mangos. Rafael Cartay, en su libro El pan nuestro de cada día, no alude a esta leyenda, pero confirma que la planta es originaria de India y, especifica, que en la península de Malaya es donde se encontraba la mayor variedad de especies. También agrega que el cultivo de esta planta se extendía hasta las Filipinas. Por otra parte, la literatura china del siglo VII constata queel cultivo del mango era tradicional en las zonas cálidas de China e Indochina.
A pesar de las leyendas sagradas que adornan al mango, y de sus reconocidas virtudes, el botánico Pittier llegó a señalar que "el mango incita a la ociosidad, a la invasión de la propiedad ajena y a la vagancia, además, por bueno y saludable que sea, cuando se goza de él con moderación, provoca aveces desórdenes en elsistema digestivo y distamucho de ser un alimento completo". Afortunadamente, lo anterior sólo permite demostrar que el investigador no era muy afecto del muy codiciado fruto, actitud que hoy en día, seguramente, le hubiese granjeado muchos enemigos al insigne científico.
La historia: un arroz con mango
La vía que tomó el mango para llegar a América, es un punto en el que los historiadores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • detalle
  • Detalles
  • Detalles
  • detalle
  • Detalles
  • detalles
  • Detalles
  • detalle

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS