Determinacion de silice
1
Las fórmulas en la química del cemento se expresan a menudo como suma de óxidos; de esta forma el silicato tricálcico, Ca3SiO5. puedeescribirse en la forma 3CaO.SiO2 . Esta forma no implica que los óxidos constituyentes tengan existencia independiente dentro de la estructura del cemento. Se emplean abreviaturas para fórmulas químicas de los óxidos más frecuentes. A continuación se anotan los óxidos y las abreviaturas más utilizadas. OXIDO ABREVIATURA OXIDO ABREVIATURA CaO C Fe2O3 F Al2O3 A MgO M SiO2 S K2O K Na2O N Li2O L •Gravimetría. Los análisis gravimétricos se basan en la medida del peso de una sustancia de composición conocida y químicamente relacionada con el analíto o especie química que se determina. Los analítos gravimétricos de precipitación involucran las siguientes operaciones: disolución del analíto, precipitación, lavado y desecación o calcinación. Cuando los contenidos del analíto se expresan en función delprecipitado resultante de la desecación o calcinación, el peso de la sustancia es igual al peso del precipitado; si los resultados se expresan en función de un compuesto diferente, es necesario transformar el peso del precipitado en el peso del compuesto deseado, usando el factor gravimétrico correspondiente. • Determinación gravimétrica de silicatos. Los silicatos son compuestos formados por SiO2y óxidos metálicos. Ejemplos: silicato bicálcico 2CaO.SiO2, silicato tricálcico 3CaO.SiO2. Desde el punto de vista analítico, los silicatos se dividen en dos grupos: • Silicatos solubles: se descomponen cuando se tratan con HCl. • Silicatos insolubles: no se descomponen cuando se tratan con HCl. En el caso de un silicato soluble, la muestra se trata con HCl y se evapora hasta sequedad paraseparar la sílice como SiO2.XH2O. El residuo se extrae con HCl diluido para disolver las sales de aluminio, hierro, metales alcalinos y alcalinotérreos, entre otros. • ASPECTOS TEORICOS POR CONSULTAR • ¿Qué son papeles de filtro sin cenizas? • Dibuje y nombre el equipo necesario para la filtración al vacío.
2
• Describa las etapas que involucran la filtración. Complemente las explicaciones con...
Regístrate para leer el documento completo.