Devaluación en México
“Devaluación en México: Opinión”
Mucho se ha especulado de la crisis y mucho se ha dicho acerca de los supuestosresponsables. Muchas personas hicieron grandes ganancias. El gobierno de México y los Estados unidos no pudieron hacer nada al respecto y se tuvo que dejar funcionar almercado financiero libremente y este fue presa de las especulaciones. Esto nos lleva a pensar del gran poder que tienen las empresas y los inversionistas, quienes puedeninstrumentar una manipulación financiera y así lograr desestabilizar a un país abaratando así su planta productiva para luego comprarla en una fracción de suvalor real.
Por el momento aparecemos como rehenes de la necesidad de importar alimentos y tecnología que no producimos y pagar con un dólar barato para que un alzade precios no afecte los salarios reales. También del riesgo de que de tanto estar inyectando dólares se nos acaben las reservas y a futuro la autoridad monetariase retire del mercado cambiario dejándole a la oferta y la demanda, la fijación de paridad cambiaria. Eso lo saben las autoridades y es algo que no conviene niahora, ni nunca. Sobre todo ahora, en vísperas del sobrecalentamiento político.
Las devaluaciones que ha experimentado el peso mexicano a través de la historiatienen su explicación. Ante lo que está ocurriendo actualmente y las confusiones que siempre se generan alrededor del problema, yo creo no deberíamos entrar enpánico; al contrario, debemos tratar de entender la complejidad actual de la problemática y sus orígenes, para estar mejor preparados y actuar en consecuencia.
Regístrate para leer el documento completo.