Devaluacion del bolivar

Páginas: 6 (1385 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2010
LA DEVALUACION DEL BOLIVAR PARA TOMARLA MUY EN SERIO
14 ene 10 Autor: Carlos En: Lo trascendente cultura en general
 [pic]
El año 2010 que se acaba de iniciar, no es muy halagador para Venezuela, en donde todo parece indicar que se manifestará una seria inflación que deberán afrontar los venezolanos y desde luego ello ocasionará problemas que podrá afectar la gestión del gobierno presidida porsu presidente teniente coronel Hugo Chávez.
Justamente ,el presidente ya tomó la medidas para devaluar el bolívar y ha establecido dos tipos de cambio en el marco del control de cambiario vigente desde el 2003, en momentos en que el país está en recesión y presenta la inflación más alta del continente.
El presidente Hugo Chávez ha anunciado que habrá un tipo de cambio para sectores prioritarioscomo salud y alimentación a 2,6 bolívares/dólar y otro llamado "dólar petrolero" de 4,3 bolívares/dólar para otros rubros como el automotriz, comercio y telecomunicaciones.
No hay que olvidar, que el tipo de cambio único que estaba vigente hasta ahora, fijado desde el 2005, era de 2,15 bolívares por dólar, que regía para todos los sectores.
Nos aporta noticias24.com" que Todo esto lleva variosobjetivos: el reimpulso de la economía productiva, el fortalecimiento de la economía venezolana, el frenar las importaciones que no sean estrictamente necesarias y también al mismo tiempo estimular la política exportadora",
Cabe  recordarse que el presidente Chávez, quien dice llevar al país hacia un modelo socialista, se había negado por mucho tiempo a devaluar la moneda a pesar de que analistashabían dicho que su Gobierno se veía forzado a hacerlo para enfrentar la recesión en un año de elecciones legislativas.
El presidente Chávez ha dicho, que el  Banco Central de Venezuela y el Gobierno intervendrán en el mercado "paralelo" de divisas en donde la tasa cambiaria ha trepado en ocasiones a 7 bolívares por dólar, lo que ha atizado el alza de los precios. No obstante, no dio detallessobre la estrategia.
Recientemente  el dólar paralelo subió desde alrededor de 5,9 a 6,1 bolívares, en medio de los rumores sobre la inminente devaluación.
La última vez que Venezuela decretó una devaluación de la moneda fue en el 2005, de un 11 por ciento, cuando el tipo de cambio pasó a 2.150 bolívares (hoy 2,15 bolívares/dólar tras una reconversión monetaria).
La economía de Venezuela secontrajo un 2,9 por ciento en el 2009, tras un lustro continuo de crecimiento, al tiempo que la inflación despidió el año pasado en un 25,1 por ciento, una de las mayores del mundo.
Gremios y analistas habían sugerido el establecimiento de un sistema cambiario "dual" que permitiera a la vez hacer más fluida la entrega de dólares a la economía.´
¿Por qué esta medida?, al respectoeconomy.blogs.ie.edu/archives/2010, comenta, que las razones que han llevado al gobierno de Hugo Chávez a la devaluación son tres: a) salir de la recesión económica y como consecuencia aumentar el nivel de empleo; b) corregir el déficit público y c) fomentar las exportaciones y encarecer las importaciones y aumentar así las reservas internacionales del Banco Central. 
Sin embargo, es necesario considerar que losmales de la economía venezolana no proceden solo de un bolívar que, sin duda, estaba sobrevalorado sino y sobre todo por no haber acometido reformas fiscales en profundidad y no haber combatido la ineficacia y corrupción de la clase política. Por tanto la solución a los problemas económicos de Venezuela deben pasar no solo por la devaluación sino también por la reforma fiscal y la aparición de unconjunto de políticos y funcionarios que se comprometan a gobernar el país sin robar un bolívar.
Muy interesante cuando se recuerda  que   la devaluación de una moneda, en este caso el bolívar, con respecto a otra/s genera presiones inflacionistas básicamente por:
1) Los precios en bolívares de los bienes importados tanto de consumo como de inversión aumentarán (inflación).
2) Los precios, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Devaluacion Del Bolivar
  • Devaluacion Del Bolivar En Venezuela
  • devaluacion del bolivar fuerte
  • Analisis De La Devaluacion Del Bolivar
  • devaluacion de el bolivar 2013
  • Devaluación del Bolívar
  • devaluacion del bolivar
  • Devaluacion Del Bolivar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS