Devaluacion y exportacion, Revaluacion e Importacion

Páginas: 11 (2637 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014

DEVALUACION Y EXPORTACIONES, REVALUACION E IMPORTACIONES

Devaluación

Es la pérdida del poder adquisitivo del peso con respecto a otras monedas (al dólar). Se presenta cuando en el mercado es mayor la demanda que la oferta de dólares y se origina por la caída de las exportaciones, la fuga de capitales o la incertidumbre económica.
Las monedas de los países representan unvalor, este valor está relacionado con la riqueza de un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo y si el país emite más monedas o les da un valor más alto del que puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de éstas.

Causas para una devaluación monetaria

Las causas para una devaluación monetaria pueden deberse a variosfactores, a una mezcla de ellos, o solo a causa de uno. Las principales causas de una devaluación son:
Emisión monetaria: La emisión monetaria es algo de lo que se encarga el Banco Central. Emitir billetes sin respaldo, para financiar el gasto público conllevan un aumento de los precios, es decir, inflación. Si el tipo de cambio en relación a otra moneda es fijo, el aumento de precios genera unaapreciación de la moneda con el tipo de cambio real, ya que hay más billetes en circulación pero la paridad con la otra moneda sigue igual. Esto en el corto o mediano plazo genera pérdida de competitividad para los bienes exportables, ya que los costos fijos del país se ven incrementados, pero no así los precios en el exterior.
Apreciación de la moneda local: A veces por causas externas a laeconomía de un país, la moneda local se ve sobrevaluada, así sea por la abundancia de dólares en el exterior o por el ingreso de capitales extranjeros al país, que generan que haya más reservas de dólares, provocando que la moneda local se aprecie.
Fuga de divisas: La incertidumbre acerca de la economía de un país puede generar que los capitales extranjeros dejen de invertir en un determinado país,provocando el efecto inverso a la apreciación de la moneda. Una corrida bancaria también se considera fuga de divisas.
Falta de confianza en la moneda local: Cuando hay sospechas de que un país entrará en cesación de pagos o default generalmente se produce una corrida bancaria, huida de la moneda local hacia una extranjera o aumento del consumo para que perdure el valor de la moneda.Paradójicamente, la sospecha de una devaluación es lo que termina provocándola, se genera una auténtica Profecía auto cumplida.
Esos son los factores que generalmente provocan una devaluación. Los argumentos, generalmente, son la falta de competitividad de los bienes exportables, o de que es necesario un sinceramiento de la economía. Las consecuencias de una devaluación generalmente son devastadores yterminan siendo mucho peor de que si se hubiera realizado un ajuste o recorte en la economía local.

Efectos de la devaluación monetaria

Al devaluar la moneda nacional las exportaciones se vuelven más competitivas frente a las realizadas con moneda de mayor valor.
Puede aumentar el turismo internacional, ya que a los extranjeros de países donde su dinero vale más les resulta atractivo.
Puedemejorar el consumo interno de productos nacionales si se revisan al alza los salarios, ya que los productos importados suelen encarecerse.
Los efectos negativos producen un descontento social que pueden manifestarse en un costo político muy grande, como el Rodrigazo. Incluso, una Devaluación mal planificada puede traer consecuencias económicas a gran escala, como el Efecto Tequila y elEfecto Vodka. Son estas consecuencias por las que la devaluación siempre se usa como último recurso. Los gobiernos, antes de una devaluación mal planificada, prefieren apelar a otras alternativas como a un control de cambios o a un corralito, corriendo el riesgo de fracasar y, en ese caso, logrando solo dilatar la devaluación.

Consecuencias de una devaluación monetaria

Cuando se produce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revaluacion
  • Devaluacion y Revaluacion
  • Revaluacion y devaluacion
  • Revaluación y devaluación
  • Revaluación vs devaluación.
  • DEVALUACION Y REVALUACION DE LA MONEDA
  • Devaluacion Y Revaluacion De La Moneda Colombiana
  • Devaluacion vs revaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS