dfsdf
Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela, es un país situado en la parte septentrional de América del Sur, miembro de la UNASUR, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el Mar Caribe. El territorio continental colinda con dicho mar por el norte y limita con Colombia por el oeste, con Brasil por el sur y conGuyana por el este. Con este último país, el Estado venezolano mantiene un litigio por el territorio del esequibo. Por sus territorios insulares, ejerce soberanía sobre cerca de 860.000 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva.
Venezuela se considera actualmente un país emergente, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinación delpetróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con mayor diversidad biológica del mundo, con una geografía irregular que combina regiones áridas, selva, las extensas sabanas de los Llanos y ambientes andinos.
desequilibrio
El desarrollo sustentable es un comprendido interrelacionado en la forma ambiental,económica y social cuyo fin es satisfacer a la sociedad, cubriendo necesidades para mejorar la calidad de vidahumana.
Antes de asumir el poder, Hugo Chávez anunció que realizaría un referéndum para decidir si se cambiaba o no la constitución nacional, que databa de 1961, con el argumento que era la fuente decorrupción y de problemas del país. En efecto, cuando asumió el poder decretó la convocatoria alreferéndum. La nueva constitución fue redactada rápidamente y en diciembre de 1999 fue ratificada en unreferéndum, también por amplia mayoría. Hugo Chávez, cumpliendo con su promesa de transformación radical del país, logro así “acabar” con los partidos políticos tradicionales, con la Corte Suprema deJusticia, con el Congreso, con el CNE, y con todos los organismos constituidos mientras se“relegitimizan” las nuevas autoridades, nombró un nuevo congreso denominado “Congresillo”, un nuevo CNE, yuna nueva Corte Suprema, sus opositores dicen que usurpó el poder para concentrarlo en su totalidad, sus partidarios dicen que es un paso necesario en la reconstrucción del país.
El proyecto político“bolivariano”, comenzó a materializarse, primero en la Constitución de 1999 y luego en el plan deDesarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y otras leyes y normativas. Habiéndose intentadodesarrollar en los lapsos previos un proyecto político de orientación y de intereses cercanos al neoliberalismo y a factores de poder hegemónicos en el mundo.
Chávez impulso el referéndum sindical conel fin de consultar a la población sobre la conveniencia. La República Bolivariana de Venezuela en laconstitución de 1999 se compromete a propiciar un desarrollo sustentable.
La riqueza de un país consiste en los bienes y medios de producción que posee la comunidad en un momento dado, desde los recursos naturales hastalos procesos técnicos; en tanto que el capital es la arte de la riqueza que se utiliza en el proceso productivo.
A pesar de la subsistencia de formas de producción no capitalistas,el modo capitalistade producción es sin duda el predominante en la economía venezolana. Las posibilidades económicas de Venezuela apuntaban a una enorme posibilidades de destreza para acceder a una riqueza cada vezmayor, la igualdad en el ingreso familiar que hacia surgir una clase media cada vez más numerosa.
su composición de mayor desigualdad y disminución del ingreso personal capital, delcual se ha traducidoen el caso venezolano, en un notable y preocupante incremento de la pobreza, la relativa “prosperidad” hizo surgir el calificativo de “Venezuela saudita” para referirse a los cuantiosos recursos quegeneró el auge de la actividad petrolera.
Partir de 1983, Venezuela implementó dos programas de ajustes que crearon un nuevo entorno para la agricultura venezolana. Durante el...
Regístrate para leer el documento completo.