dia a dia

Páginas: 6 (1486 palabras) Publicado: 20 de julio de 2013
Cómo evitar los accidentes con niños y bebés
Consejos para evitar los accidentes infantiles en casa

3 comentarios

Las estadísticas demuestran que es en los hogares, donde niños y niñas de hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida. Los más frecuentes son las caídas, los golpes, cortes, quemaduras y ahogamientos. Los accidentes en los hogares constituyen uno de los puntos álgidospara los niños. Los niños no paran y hay que tener muchísimo cuidado, cualquier cosa puede ser peligrosa para ellos. Por ese motivo poner en marcha planes de seguridad en el hogar es fundamental para la seguridad de los niños.
Para un niño pequeño, los descuidos de los mayores son como un arma cargada. Quemaduras, cortes, caídas, asfixias, ingesta de productos tóxicos o medicamentos, descargaseléctricas, atropellos, accidentes de tráfico, pueden y deben ser evitados, si los padres y cuidadores actúan adecuadamente. Hay que enseñar a los niños acerca de los peligros y tratar de evitar que los juegos se transformen en un juego mortal. Hay que impedir a toda costa de evitar los accidentes infantiles. ¡Todo es poco para el cuidado de los más pequeños!.

Productos tóxicos y medicamentos
Hayque mantener siempre fuera del alcance de los niños: detergentes, lejías, tintes, pinturas y cualquier clase de medicamentos. Para ello, es recomendable guardar todos estos productos bajo llave, tratándose así que el pequeño pueda tener acceso a ellos. Lo mismo ocurre en cuanto a los insecticidas, colonias, cosméticos, etc. En ningún caso, se deben guardar este tipo de productos en frascos obotellas de refrescos, ya que los niños podrían confundirlos con lo que no es y les llamaría más la atención.
Quemaduras en los niños
Asimismo, se debe evitar dejar al alcance de los niños cazos o sartenes con líquidos calientes. También hay que procurar que los mangos no sobresalgan. En cualquier caso, cuanto menos pisen la cocina, mejor. En cuanto a los sprays que tanto suelen utilizarse comoproductos del hogar, hay que extremar su uso, ya que son altamente inflamables. Por último, y muy importante, es vital tomar precauciones cuando los niños se expongan al sol, ya que ello puede causarles graves quemaduras. Por ello, hay que evitar una exposición de los niños al sol excesiva, pero sí que tomen el sol cuando van paseando, ya que ello le reporta numerosas vitaminas, siempre y cuando lohagan con una crema protectora, recomendada por el pediatra.
Asfixias infantiles
Los niños pequeños tienen mucha manía con llevarse todo lo que pillan a la boca. Por ello, es vital enseñarles que no se lleven nada a la boca y controlar todo aquello que los pequeños puedan tragarse. Por ejemplo, los juguetes, es importante prestar atención a esas piezas pequeñas que se pueden fácilmente desgarrar yque los niños en un descuido se pueden tragar. Hay que vigilarlos con suma precaución. Hay que tener cuidado con las bolsas de plástico, ya que no son ningún juguete para los niños y se pueden ahogar y por supuesto, jamás hay que dejarles solos en las bañeras o piscinas.
Caídas de los niños y bebés
Hay que evitar que los niños jueguen en sitios peligrosos. Las terrazas, balcones y azoteas sonmuy peligrosas para los niños, no es un lugar de juegos indicado para los más pequeños, pero aún así, tienen que existir barandillas. Se debe comprobar bien los cierres de las puertas y las ventanas. Hay que impedir dejar a su alcance muebles u objetos que les permitan trepar. La cuna del bebé debe tener los barrotes muy juntos, a fin de que no pueda introducir la cabeza entre ellos. Aún así lascaídas de los niños son frecuentes, sobre todo cuando empiezan a andar, pero esto es normal, ya que el pequeño todavía no tiene suficiente movilidad. Lo que sí que hay que impedir son otro tipo de caídas que pueden acarrear consecuencias graves para los niños.
Objetos cortantes
Los cuchillos, tijeras y otros objetos cortantes deben estar siempre fuera de su alcance. De pequeños, hay que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dia a Dia
  • EL DIA A DIA
  • dia a dia
  • Dia A Dia
  • Dia a Dia
  • Mi Dia a Dia
  • mi día a dia
  • dia a dia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS