DIABETES 1
MELLITUS
Tipo
II
(GPC 162-09)
Dr. José Fernando
D e fi n i c i o n
e
s
Diabetes Mellitus
Grupo heterogéneo de trastornos que se
caracterizan por concentraciones de glucosa
en sangre
Prediabetes
Glucosa anormal de ayuno e intolerancia a
la glucosa, ya sea aislados o combinados
Intolerancia a la glucosa
Hallazgo de concentración elevada de
glucosa plasmatica, 2 hrs después de
tomaruna carga de 75g de glucosa en
agua, por amba del valor normal (›140
mg/dl), pero por debajo del valor
necesario para diagnosticar diabetes
(›200mg/dl)
Epidemiología
Problema
mundial
de
salud
pública
a
nivel
Se estima que existen 170 millones de
personas afectadas por DM
En América Latina se estima que de 13.3
millones de pacientes con DM en el año
2000, esta cifra aumentará a 33
millonespara el 2030 (148%)
En México se estima que de 6.8 millones
de afectados aumentará a 11.9 millones
Prevención
Primaria
Educación en diabetes que fomenta el
autocuidado
mejora
el
control
glucémico, cifras de tensión arterial y
control de peso
La activación física y alimentación
adecuada
en
personas
con
prediabetes disminuyen el riesgo de
desarrollar diabetes
Modificar el estilo de vida condieta
hipocalórica baja en grasas, ejercicio
físico, así como educación, mas efectivo
que metformina para la prevención
Programa de prevención
primaria
Dieta baja en calorías, grasas
saturadas y alta en fibra
Técnicas de modificaciones de
conducta y
mantenimiento del cambio
Apoyo emocional
Actividad física durante 30
minutos
de
intensidad
moderada y 5 días a la semana
Reducción moderada de pesoPrevención con
metformina
Edad menor de 40 años
Historia familiar de DM
Falta de respuesta a pesar
de seguir el programa
Factores de riesgo
cardiovascular
Progresión de la
hiperglucemia
Diagnóstico
Síntomas:
Polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de
peso
con
glicemia
en
cualquier
momento del día mayor a 200 mg/dl.
Criterios
Bioquímicos
A1C›6.5%
Glucosa en ayunas mayor o igual a 126
mg/dl.Glucosa en plasma a las dos horas
mayor o igual a 200 md/dl después de
una prueba de tolerancia oral a la
glucosa.
I M C Fa c t o r d e r i e s g o p a r a D M 2
Obesidad abdominal aumenta 42.2 vece
más el riesgo de DM en varones
Riesgo relativo de
3.5 de DM en
descendientes de
1er grado
Enfermedad cardiovascular, dislipidemia, sx
ovario poliquistica, mujeres con productos
macrosomicos,tratamiento de esquizofreia
Otros factores de
riesgo
Antecedentes de enfermedad
cardiovascular
IMC ›24.99
Índice cintura cadera ›0.95
Circunferencia de cintura: mujeres
›80cm, hombre ›90 cm
Sedentarismo
Tolerancia a la glucosa o síndrome
metabólico
Hipertensión arterial
Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia
Antecedentes de Diabetes
gestional
Se
debe
glucosa
en
postprandial
realizar
ayuno
enadolescentes a partir
de los 16 años con
sobrepeso u obesidad
o con más factores de
riesgo
NOM
Programa permanente de
detección
Si la glucemia capilar es ‹100
mg/dl y no hay factores de
riesgo, se repetirá dentro de 3
años
Si la glucemia capilar es ‹100
mg/dl y el paciente presenta
factores de riesgo debe ser
capacitado y repetir en un año
Si la glucemia es ›100 mg/dl en ayuno o casual ›140mg/dl se procederá a la confirmación diagnostica con
medición de glucemia plasmática de ayuno
Tratamiento No
farmacológico
Tiene como objetivo mejoría del nivel
de la HbaA1 c, perdida de peso y
disminución del habito tabáquico
Entrenamiento
grupal
Automonitoreo
Salud mental,
emocional, etc
Modificación de
estilo de vida
Tratamiento Médico
Nutricional Las modificaciones
en
la
alimentación,ejercicio y las terapias
conductuales son eficaces para
control glucémico
Una perdida del 5-10% en el peso
corporal mejora la sensibilidad a la
insulina
Las grasas deben sustituir no
más del 30% del consumo
energético
Distribuir la ingesta de
hidratos de carbono a lo
largo del día
Tratamiento
Farmacológico
Hipoglucemiantes
Orales
En
Tratamiento
con
metformina reduce 1-2% la
hb glucosilada...
Regístrate para leer el documento completo.