Diablo papini
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LIC. EN LETRA HISPÁNICAS
El diablo moderno
Ensayo acerca del diablo en dos obras de Papini.
Por Aída Calvillo Corona.
Primer ensayo para la clase de Poética, Maestro Gabriel Barrón. Jueves 9 de octubre de 2008
El diablo ha sidoobjeto de estudio, de difamación y de apologías en la noche de los tiempos. Ha sido dibujado y plasmado por grandes pintores, grabadores, poetas y novelistas, aunque también por algunos filósofos. Sin embargo, los teólogos se han ocupado de esta polémica y malvada figura más que los filósofos, no obstante, han sido los poetas quienes se han encargado en descubrir y plasmar su verdadera esencia yhan ido más allá que los teólogos. Una muestra de esto la tenemos con la singular lista de escritores que nos han presentado a esta figura castigada: Fiódor Mijailovich Dostoievski, Charles Baudelaire, León Tolstoi, Balzac, William Blake, Goethe, entre otros.
Uno de los escritores que han tratado la figura del diablo es Giovanni Papini, nacido en Florencia, Italia, en el año de 1881 y muerto en1956. Papini hace honor a esta figura trágica, mal comprendida y vilipendiada por las generaciones a través de los siglos.
Como buen defensor y desenmascarador hace del demonio una apología en El diablo. Aunque este escritor lo niegue, cualquier lector que se sumerja en dicho estudio que el Papini ya viejo hizo del Ángel Maldito lo podría afirmar. Esta obra titulada El diablo es como el mismoautor lo anunció en el prólogo: un estudio del diablo a través de las épocas, apoyándose en el arte, en la filosofía, en la teología, en las santas escrituras y en la literatura en sí, para tratar de comprender la manera de proceder del demonio en su trágico fin (el que conocemos hasta hoy).
Este pequeño ensayo titulado “El diablo moderno” pretende relacionar algunas tesis que Papiniestableció en su obra El diablo, y el relato titulado “El demonio me dijo”, el cual se encuentra en una colección de cuentos del mismo autor llamada El trágico cotidiano. Todo esto para ver los ecos o relaciones que se encuentran en ambas obras. Además de conocer, que es en realidad el objeto de dicho ensayo, el pensamiento que Papini tenía sobre el primer Insurgente condenado de la Historia.
ELDIABLO COMO AMIGO DEL HOMBRE
En el relato llamado “El demonio me dijo”(Papini, 1932:275), nuestro personaje –que no tiene nombre- nos dice que durante toda su vida ha hablado con el demonio únicamente cinco veces:“(…) estoy seguro que, entre todos los que ahora vivimos, yo soy el que le conoce [al diablo] más íntimamente y con el que se muestra más manso.”
A decir de estas palabras, podemosrecordar que la tradición literaria ha creado historias en las que un personaje –a través de un contrato- hace del diablo su siervo para satisfacer todos sus deseos. Aunque muchas de las veces más bien es sólo una ilusión del personaje, ya que la astucia del diablo termina por vencer al personaje, es decir, el diablo siempre consigue su cometido y el personaje pierde lo que posee.
Sinembargo, en este cuento, el narrador no está sujeto al diablo por haber firmado un contrato, ni el diablo es su carcelero, ni su verdugo, ni mucho menos su prisionero. Ya que por lo general, los relatos en los que el diablo está presente es para ejercer alguna función de manipulador o verdugo.
En realidad, de nuestro personaje o narrador (lo llamaremos así pues recordemos que no tiene nombre), noconocemos gran cosa. Parece ser que sólo es un vehículo para que el lector conozca los pensamientos del diablo, pues el narrador funciona como un presentador del triste personaje relegado, aunque más que un presentador anónimo, es casi su amigo. Nuestro personaje sin nombre nos dice acerca de sus encuentros con el diablo:“Me trata –lo afirmo con cierto orgullo que no trato de disimular- con una...
Regístrate para leer el documento completo.