Diagrama

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
I. CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCED SCORECARD).
El BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la MISIÓN a través de habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de LARGO PLAZO. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar al desempeño futuro. Usa medidas en cuatrocategorías y responde a las siguientes preguntas:
Perspectiva financiero
Perspectiva del cliente
Perspectiva interna del negocio
Perspectiva de innovación y aprendizaje
¿Cómo nos vemos antes los accionistas?
¿Cómo nos ven los clientes?
¿En qué debemos de ser los mejores?
¿Podemos continuar mejorando y creando valor?

Representación simple del Cuadro de Mando Integral (Balance Scorecard)El CMI es por lo tanto un sistema de gestión estratégica de la empresa, que consiste en:
Formular una estrategia consistente y transparente.
Comunicar la estrategia a través de la organización.
Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizacionales.
Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria.
Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas.
Medirde un modo sistemático la realización, proponiendo acciones correctivas oportunas.

II. APLICACIÓN EN LAS EMPRESAS:
Perspectivas
Perspectiva financiera
En general, los indicadores financieros están basados en la contabilidad de la compañía, y muestran el pasado de la misma. El motivo se debe a que la contabilidad no es inmediata (al emitir un proveedor una factura, la misma no se contabilizaautomáticamente), sino que deben efectuarse cierres que aseguren la compilación y consistencia de la información. Debido a estas demoras, algunos autores sostienen que dirigir una compañía prestando atención solamente a indicadores financieros es como conducir a 100 km/h mirando por el espejo retrovisor.
Esta perspectiva abarca el área de las necesidades de los accionistas. Esta parte del BSCse enfoca a los requerimientos de crear valor para el accionista como: las ganancias, rendimiento económico, desarrollo de la compañía y rentabilidad de la misma.
Valor Económico Agregado (EVA), Retorno sobre Capital Empleado (ROCE), Margen de Operación, Ingresos, Rotación de Activos son algunos indicadores de esta perspectiva.
Algunos indicadores frecuentemente utilizados son:
Índice deliquidez.
Índice de endeudamiento.
Metodología DuPont.
Índice de rendimiento del capital invertido (en la mayoría de los casos).
Perspectiva del cliente
Para lograr el desempeño financiero que una empresa desea, es fundamental que posea clientes leales y satisfechos, con ese objetivo en esta perspectiva se miden las relaciones con los clientes y las expectativas que los mismos tienen sobre losnegocios. Además, en esta perspectiva se toman en cuenta los principales elementos que generan valor para los clientes integrándolos en una PROPUESTA DE VALOR, para poder así centrarse en los procesos que para ellos son más importantes y que más los satisfacen.
La Perspectiva de Clientes, como su nombre lo dice está enfocada a la parte más importante de una empresa, sus clientes; sin consumidoresno existe ningún tipo de mercado. Por consiguiente, se deberán cubrir las necesidades de los compradores entre las que se encuentran los precios, la calidad del producto o servicio, tiempo, función, imagen y relación. Cabe mencionar que todas las perspectivas están unidas entre sí, esto significa que para cubrir las expectativas de los accionistas también se debe cubrir las de los consumidorespara que compren y se genere una ganancia. Algunos indicadores de esta perspectiva son: Satisfacción de clientes, desviaciones en acuerdos de servicio, reclamos resueltos del total de reclamos, incorporación y retención de clientes.
El conocimiento de los clientes y de los procesos que más valor generan es muy importante para lograr que el panorama financiero sea próspero. Sin el estudio de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagramas
  • Diagramas
  • diagrama
  • diagramas
  • Diagrama
  • diagramas
  • Diagramas
  • Diagramas de estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS