“Dialogía y Arquitectura”

Páginas: 22 (5306 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
 INTRODUCCION AL URBANISMO

Compilación n° 1:

TITULO: “Dialogía y Arquitectura”
El Lugar Dialógico: La Arquitectura, La Semiotica y Las Ciencias Sociales.
AUTOR: Josep Muntañola

ESTRUCTURA:

Muntañola describe nuevas teoríasarquitectónicas intentando posicionarse en una arquitectura que define como dialógica siendo esta una arquitectura una relación con el lugar, comprometida socialmente con su entorno con las necesidades del momento y estas relaciones con el lugar son descriptas desde un punto de vista científico, ético y estético.
El texto está dividido en 6) ítems que desarrollan distintos conceptos desdedistintos puntos de vista.

DESARROLLO:

1°) “la arquitectura, la semiótica y las ciencias sociales” que describe un punto de vista personal de Muntañola. Donde el espacio se plantea como anacrónico y atemporal, eterno según la conceptualización de Chistopher Alexander.
El significado del lugar, es decir, el tiempo puesto sobre el espacio, abrió la puerta a la estructura social de este signopolisémico y polisemiótico espacial, que descubrió mucho mas tarde.
La naturaleza social y dialógica del lugar se hizo realidad porque esta orientación del espacio a través del tiempo es un proceso cultural.
Muntañola dice que el discurso arquitectónico ha llegado a ser un discurso “autónomo” muchas veces un discurso insignificante sobre la arquitectura para la arquitectura y estas estrategias sonnegativas y para todos los enfoques ambientales.
Todo lo que se ha dicho sobre la actitud “autónoma” referente al espacio está resumido en un “monólogo” por el cual todos los hombres y todos los lugares son iguales.
Por lo cual tenemos aquí el paraíso del especulador del suelo que considera el espacio como una simple mercancía. Está claro que para una persona así el paraíso espacial es una redde comercio mundial de terrenos donde todo es posible y la única ley es el “mercado”. De este modo todas las culturas son igualmente manipulables, igualmente explotables, y igualmente propensas a la “contaminación”.
Cuando todos los lugares son iguales, todo es posible en cualquier lugar, y el dinero puede o bien ser concentrado en un pequeño espacio o ser dispersado. El precio manda.
Elarquitecto monológico no dialoga. Él sólo ejerce el arte del monólogo: se escucha a él mismo. Y sus edificios también consiguen hacer esto.
Para un espacio dialógico y un arquitecto dialógico, en cambio, la organización del territorio y de las ciudades es el resultado de un diálogo y de la actitud del arquitecto hacia la situación históricosocial. Un diálogo tiene un comienzo y un fin, y corresponde alos objetivos de encontrar soluciones para algo, con el fin de clarificar o iluminar algo, comunicar algo.


2) “Dialógica, hermenéutica y el lugar” Según Muntañola el desarrollo de un modelo dialógico es la única manea de prevenir la muerte de la misma arquitectura. Y cada vez que el experimenta con la arquitectura dialógica el proyecto se vuelve enseguida un “lugar” de confrontación deopiniones, de opiniones sociofísicas, es decir, de opiniones que unen aspectos físicos y sociales de la cultura.
Esta estructura dialógica del lugar, deja al descubierto en la arquitectura una gran responsabilidad cultural, tanto en las dimensiones estéticas y políticas como científicas. Los arquitectos no pueden negar esta responsabilidad sin destruirse. Al contrario, si aceptan dialogar, van arelevar dentro de la arquitectura una dialéctica rica entre reversibilidad y localización, primeramente formalizada por Platón. Entonces, desde ahí, muy lejos del principio de nuestro universo, pueden ver el fin de nuestra historia, es decir, la vida y la muerte, tumba y cuna, llegan a coexistir en el lugar, y pudiendo ser libres para dialogar y para contar “relatos” a “la historia” a través del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialogia y argumentacion
  • LA ARQUITECTURA DE LA NO ARQUITECTURA
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS