DIANA
Los siete libros de la Diana
Escrita por el portugués Jorge de Montemayor (¿1520?-1561), es la primera novela pastoril como tal. Aunque estaba dirigida a un público de nobles señores y damas,la obra tuvo un éxito instantáneo y continuó interesando por largo tiempo. En España se hicieron veinte ediciones entre los siglos XVI y XVII, a las que siguieron numerosas imitaciones: una segundaparte, de muy escasa calidad, de Alonso Pérez (1564); otra de *** Polo, Diana enamorada (Valencia, 1564); La Galatea (Alcalá, 1585) de Cervantes; La Arcadia de Lope de Vega (Madrid, 1598), y así hastaun total de dieciocho novelas antes de 1635. El género se extendió rápidamente por otros países: la Diana fue traducida al francés en 1578, al inglés (con la segunda parte de Alonso Pérez y Dianaenamorada) en 1598. Las imitaciones también surgieron pronto.
La obra, que mezcla prosa y verso, cuenta cómo Sireno, hecho desgraciado por el súbito cambio en el corazón de Diana y su matrimonio conotro, se encamina en compañía de un grupo de otros infelices enamorados a la corte de la maga Felicia, famosa por saber curar todas las tristezas. Sireno toma el filtro mágico que le ofrece la maga yolvida su amor hacia Diana, quien, desgraciada en su matrimonio, es la única que queda desconsolada.
Como era habitual en las ficciones pastoriles, se trata ante todo de una discusión prolongadaacerca de la naturaleza del verdadero amor y de las variadas pruebas y complicaciones que los enamorados pueden sufrir o crear. En este caso, la actitud de Montemayor resulta muy tradicional: para él elamor es un destino contra el cual es inútil luchar; es una fuerza irracional y hostil a la razón. Casi inevitablemente el amor conlleva sufrimiento, que es bueno porque pone de manifiesto lasensibilidad del enamorado y además le ennoblece. Las coincidencias con los postulados de la poesía amorosa del cancionero y de las novelas sentimentales del siglo XV son evidentes.
Estructura: ...
Regístrate para leer el documento completo.