Diapositivas Trabajo Infantil
TRABAJO
INFANTIL
• El término “trabajo
infantil” suele definirse
como todo trabajo que
priva a los niños de su
niñez, su potencial y su
dignidad, y que es
perjudicial para sudesarrollo físico y
psicológico.
Cuando se habla de trabajo
infantil:
TRABAJO
INFANTIL
•Peligroso y prejudicial para el
bienestar físico, mental o
moral del niño.
•Interfiere con su
escolarizaciónpuesto que:
se les priva de la posibilidad
de asistir a clases; les obliga
a abandonar la escuela de
forma prematura.
•les exige combinar el estudio
con un trabajo pesado y que
insume mucho tiempo.TRABAJO
INFANTIL
• En las formas más extremas
de trabajo infantil, los niños
son sometidos a situaciones
de esclavitud, separados de
su familia, expuestos a
graves peligros y
enfermedades y/oabandonados a su suerte en
la calle de grandes
ciudades.
• se trabaja y se vive en la
calle en malas condiciones,
• el salario es inadecuado,
• el niño tiene que asumir
demasiada responsabilidad,
TRABAJOINFANTIL
Consecuencia del trabajo
infantil
•Marginación social y la
extrema pobreza que hace
que los pequeños deban salir
a la calle con el propósito de
mantener la economía de
sus familias.Consecuencia del trabajo
infantil
TRABAJO
INFANTIL
•falta de padres y la
obligación de tener que
sobrevivir solos y
desprotegidos.
Consecuencia del trabajo
infantil
TRABAJO
INFANTIL
•Redes de explotaciónque
utilizan a las criaturas con
fines netamente económicos
ya sea para mendigar o para
prostituirse y de esta
manera poder obtener
dinero a costa de los
pequeños.
Consecuencia del trabajo
infantilTRABAJO
INFANTIL
•Conflictos armados,
también los niños y niñas
son víctimas de este tipo
de abusos y por ende son
obligados a realizar
labores.
TRABAJO
INFANTIL
• Otra de las causas
puede ser lapresión
ejercida por sus
pares, ya sea chicos
como adolescentes,
que trabajan y
ganan dinero.
POR QUÉ NO
DEBEN
TRABAJAR
LOS NIÑOS
• Si el trabajo no permite
al menor ser un niño o
una niña, por...
Regístrate para leer el documento completo.