dichos latinos
ARS: habilidad de producir ciertas cosas, basada en reglas
No es expresión, es construcción.
Arte como vestigio de lo divino, cumple una función pedagógica ligada a la religión
Es laforma principal de hacer llegar al pueblo el dogma cristiano
Biblia Pauperum: narración figurativa
El artista no era considerado una individualidad creadora que imprimía su sello persona
a laobra, actuaba al servicio de la comunidad dentro de GREMIOS o corporaciones
formadas por maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio.
Pretensión de comunicabilidad del arte: lenguaje de formascomunes para contenidos co
VISION SIMBÓLICO - ALEGÓRICA del universo (cada vez menos imitatio)
Modelo de conocimiento monacal: INTERPRETACIÓN
Dios único creador
innovación bajo una aparentereiteración del pasado
Alta Edad Media
Arte Románico
S. XI a XIII
Cultura feudal: antiindividualista
Economía rural de subsistencia
Monasterios
Estatismo, inmovilidad social
ordenado porDios
Monástico y aristocrático
Iglesia militante
Independización de la naturaleza
No hay imitación de formas naturales
sino una distribución de símbolos
sagrados tradicionales
Baja Edad MediaArte Gótico 2° mitad S.XII a XV Europa
Renacimiento de las ciudades
economía urbana - comercio
Movilidad espiritual y social
urbano y burgués (naturalismo),
secularización de la culturaÓrdenes mendicantes: religión mas popular
Dios presente y activo en todos los
órdenes de la naturaleza
NATURALEZA: objeto de interés, digna
de ser descripta en sí misma
Interés por lo individualRELATIVISMO
SENSUALISMO REALISTA
De los grandes símbolos y concepciones metafísicas
a la representación de lo directamente experimentable, lo individual y lo visible.
Bizantino
RománicoDuccio
Virgen en Majestad
1285
Cimabue
1280-1290
Giotto
1310
Gótico
S.XV Pintores Flamencos
El Bosco
RENACIMIENTO
Vuelta al pasado clásico
El arte va adquiriendo una...
Regístrate para leer el documento completo.