diclofenaco
El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4) (conocido popularmente como aspirina), es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente comoantiinflamatorio,analgésico (para el alivio del dolor leve y moderado), antipirético (para reducir la fiebre) yantiagregante plaquetario (indicado para personas con riesgo de formación de trombos sanguíneos),1principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio.2 3
Los efectos adversos de la aspirina son principalmente gastrointestinales, es decir,úlcera pépticas gástricas y sangrado estomacal.En pacientes menores de catorce años se ha dejado de usar la aspirina para reducir la fiebre en la gripe o la variceladebido al elevado riesgo de contraer el síndrome de Reye.4
Historia
Salixalba, una de las 11especies del género Salixusadas en la antigüedad por sus propiedades antipiréticas.
La corteza del sauce blanco (nombre latino Salix alba) ha sido usada desde tiempo inmemorial parael alivio de la fiebre y del dolor, incluso por Hipócrates en el siglo V a. C.,5 los antiguos egipcios y los amerindios,6contándose también con algún posible ejemplo de su uso y sacralidad entre lospueblos hispanorromanos.7Los efectos medicinales del sauce blanco continuaron siendo mencionados por autores antiguos como el polígrafo y naturalista Plinio el Viejo, el médico y farmacéuticoDioscórides o el célebre médico Galeno.
En 1763 Edward Stone, reverendo de la Iglesia de Inglaterra, presentó un informe a Lord Macclesfield, quien presidía la Real Sociedad de Ciencia Inglesa, referente aestas propiedades terapéuticas de la corteza de sauce blanco destacando su efecto antipirético.8Stone describió en su trabajo que había administrado el extracto en forma de té o cerveza a 50 pacientesfebriles, aliviándoles el síntoma.9 10 Investigaciones posteriores condujeron al principio activo de esta planta, que los científicos llamaron salicilina, un derivado del ácido salicílico y del...
Regístrate para leer el documento completo.