expocicion del diclofenaco
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
SAN FELIPE DEL PROGRESO
ALUMNA: ERANDI YUNUÉN LÓPEZ HERRERA
PROFESOR: ING. JAVIER BLANCAS BLANCAS
MATERIA: QUÍMICA ORGANICA II
PROYECTO: INVESTIGACIÓN SOBRE EL DICLOFENACO
INGENIERÍA QUÍMICA 301
INTRODUCCIÓN
Como sabemos el diclofenaco es un medicamento que
es miembro de la familia de los anti inflamatorios no
esteroideos. Esun miorrelajante indicado para reducir
inflamaciones y como analgésico, pues reduce dolores
causados por heridas menores y dolores tan intensos
como los de la artritis. También se puede usar para
reducir los cólicos menstruales. Se usa
como analgésico y como antiinflamatorio.
Por ese motivo me basaré en la investigación sobre
dicho medicamento, y así dar a conocer las reacciones
químicas así comolas reacciones que provoca en
nuestro cuerpo entre otros, logrando que pueda
otorgarles a los lectores una mejor información.
CARACTERÍSTICAS Y
DATOS
Nombre (IUPAC) sistemático
Ácido 2-{2-[(2,6diclorofenil)amino]fenil}acético
Fórmula
Peso mol.
C14H11NCl2O2
296.148 g/mol
Farmacocinética
Metabolismo
hepático, no tiene metabolitos activos
Excreción
biliar, únicamente 1%en la orina
Biodisponibilidad
100%
Datos clínicos
Cat. embarazo
A (AU) B (1o. y 2o. trimestres), X (3er. trimestre).
Vías de adm.
Oral, rectal, intramuscular, intravenoso (renal y cálculos),
tópico
Estado legal
POM (UK) La mayor parte de sus preparaciones se venden con
receta; solo en algunos países se vende sin receta. Fabricación y
uso veterinario prohibido en India, Nepal,Pakistán debido a la
inminente extinción de los buitres locales.
MECANISMO DE REACCIÓN
El mecanismo exacto de reacción no está totalmente descubierto, pero se cree
que el mecanismo primario, responsable de su acción antiinflamatoria y
analgésica, consiste en evitar la síntesis de prostaglandinas mediante la
inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX).
La inhibición del COX-1también disminuye la producción de prostaglandinas
en el epitelio del estómago, haciéndolo mucho más vulnerable a la corrosión
por los ácidos gástricos. Éste es el principal efecto secundario del diclofenaco.
El diclofenaco posee una preferencia baja a moderada (aproximadamente
unas diez veces) a bloquear el isoenzima COX2, y se cree que por eso posee
una baja incidencia de efectosnegativos gastrointestinales, en comparación
con los mostrados por la indometacina y el ácido acetilsalicilico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Diclofenaco sódico es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas
y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular para el
tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoidea, es
pondilitis anquilosante, artrosis,lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación
postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como
profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.
El de padecimientos músculoesqueléticos, en especial artritis (artritis
reumatoide, osteoartritis, espondiloartritis, espondilitis anquilosante),
ataques de gota y manejo del dolor causado por cálculos renales yvesiculares. Una indicación adicional es el tratamiento de las
migrañas agudas. El diclofenaco se usa regularmente para tratar el dolor
leve a moderado posterior a cirugía o tras un proceso traumático,
particularmente cuando hay inflamación presente. El fármaco es efectivo
contra el dolor menstrual. En supositorios rectales, el diclofenaco puede
considerarse el medicamento de primera elecciónpara
la analgesia preventiva y la náusea posoperatoria.
CONTRA INDICACIONES
DICLOFENACO sódico está contraindicado en presencia de úlcera
gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa,
al metabisulfito y a otros excipientes.
Está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o
rinitis aguda después de la administración de ácido...
Regístrate para leer el documento completo.