Dictadura Argentina
En la mañana del 16 de junio cortaban las nubes con una cruz sobre una “V”. La críptica distinción refería a “Cristo Vence” por la adhesión de los conjurados a la manifestación opositora al Corpus Christi que la curia porteña había convocado cinco días antes para expresar su repudio a Perón, que había sido relecto con el 62.49% de los votos.
Unas 250 mil personashabían asistido a la Catedral de Buenos Aires y marcharon hacia el Congreso donde destruyeron placas conmemorativas a Eva Perón y arriaron la bandera nacional del mástil del parlamento para prenderla fuego e izar en su remplazo el pabellón del Vaticano.
La ruptura de la Iglesia con Juan Domingo Perón estuvo motivada porque el Presidente había derogado la enseñanza religiosa en la escuela pública,aprobó la ley de divorcio, anuló casi todos los feriados religiosos y convocó a una Convención Constituyente para separar a la Iglesia del Estado.
El repudio popular se tradujo en una convocatoria para la tarde del 16 de junio a Plaza de Mayo para respaldar Perón y desagraviar a José de San Martin por la quema de la insignia patria.
Pero en la mañana del jueves 16 de junio, día laborable,despegaron 34 aviones de la Marina de Guerra con la insignia Cristo Vence y a las 12:40 del mediodía porteño, mientras trabajadores y estudiantes comenzaban a juntarse, barrieron la Plaza de Mayo a metralla y lanzaron sus bombas sobre la Casa Rosada para asesinar a Perón.
El presidente había sido trasladado al Ministerio de Guerra porque el ministro Franklin Lucero había sido alarmado pormovimientos sospechosos en la base rebelde de Punta Indio.
La aviación de la Marina tuvo su bautismo de fuego atacando a su propia población: 308 muertes y unos 800 heridos, aunque cálculos con mayores detalles establecieron que en realidad las víctimas fatales fueron entre 350 y 400 con 3000 heridos según actas policiales, morgues y hospitales (Gonzalo Chávez, 2006).
El complot cívico militar contócon un amplio abanico de participantes. Esa mañana el embajador de los Estados Unidos, Albert Nuffer fue a la Casa Rosada para entrevistarse con Perón, probablemente para constatar su presencia, y se retiró a las 8 de la mañana, minutos antes de que comenzaran los bombardeos, que se retrasaron porque la espesa niebla impidió el despegue de los ejecutores.
El apoyo terrestre lo prestaría el IIIBatallón de Infantería con fusiles de asalto FN que llegaron de contrabando en el buque Bahía Tetis desde los Estados Unidos a la Escuela Naval Río Santiago bajo el mando del almirante Isaac Rojas.
Se arrojaron más de 9500 kilogramos de explosivos usando bombas de fragmentación de trotil de 50 kilos, acompañadas por las metrallas calibre 20mm. Además de la Casa Rosada y Plaza de Mayo, se atacóa la CGT donde comenzaban a juntarse trabajadores para defender al gobierno democrático. Un grupo de aviones fue a la residencia presidencial, ubicada en Austria y Las Heras donde hoy se erige la Biblioteca Nacional y en el camino arrojaron una bomba contra un trolebús aniquilando a veinte estudiantes primarios. Sólo la Casa Rosada recibió 29 bombazos.
La sonada destituyente fracasaría esajornada cuando las fuerzas leales, fundamentalmente del Ejército y la Fuerza Aérea, que combatió a los aviones de la Marina sobre los cielos de Buenos Aires, comenzaron a controlar la situación hacia las 17 horas, pero la democracia estaba herida de muerte.
Los golpistas huyeron hacia Uruguay. Cuando aterrizaron se supo que a bordo de un DC3 viajaba el reconocido dirigente conservador de laUCR, Miguel Ángel Zavala Ortiz, quién sería canciller de Arturo Illia (1963-1966). La rama progresista del radicalismo emitió un comunicado el 29 de junio firmado por Arturo Frondizi, titulado “El régimen imperante es el responsable”.
El presidente del Partido Socialista Américo Ghioldi estaba al tanto de la conspiración, que también había apoyado el Partido Comunista que participó del Corpus...
Regístrate para leer el documento completo.