Dictaduras Salvadoreñas
Área política
Área social
Área económica
Coronel Oscar Osorio
Al ser inspirado por otros países latinoamericanos de la época, siendo principalmente la regulación jurídica de laactividad laboral (normas y controles) por el medio del ministerio de trabajo y prevención social.
Introducción de políticas de ayuda a la canasta familiar como programas de vivían popular urbana yla regulación del abastecimiento en los precios de los cereales. Mejoramiento de infraestructuras (carreteras, puertas y otras básicas) además de la nueva represa hidroeléctrica.
No pudo conseguirapoyo alguno de los campesinos, su alcance de su poder político no tuvo impacto sobre ellos.
Coronel José Lemus
Trato de continuar con el mismo esquema político de su antecesor, manteniendo lasreformas y la represión.
Reprimió organizaciones de trabajadores que se manifestaron en su contra, en las zonas urbanas, especialmente en la capital.
En el auge del café, él no se tomó la molestia deaumentar los salarios de los trabajadores (agricultores y gente que trabajaba en el campo en general).
Coronel Julio Rivera
Propuso una ley electoral que tomaba en cuenta la representaciónproporcional de los votos para los partidos políticos, como una forma de motivar la partición de los partidos de oposición.
Utilizo la ayuda alimentaria dada por la alianza para el progreso, para establecervínculos de simpatía y colaboración con los sectores sociales más necesitados.
Mostro un perfil populista en la resolución de los conflictos laborales e incluso sociales, que en ese entonces sepresentaban.
Coronel Sánchez Hernández
Se mostró en contra del comunismo, de una forma en que él se representaba como la salvación para el pueblo salvadoreño de una forma democrática.
Se oponía a lasprotestas de obreros, maestros y estudiantes de esa época, que reclamaban sus derechos.
Organizo el congreso de la reforma agraria en 1970.
Coronel Arturo Armando Molina
Atemorizo a sus adversarios...
Regístrate para leer el documento completo.