dictamen

Páginas: 24 (5802 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
TOXICOLOGÍA FORENSE


La toxicología Forense era fundamentalmente analítica y su campo de acción el cadáver, sin embargo en la actualidad sus alcances se proyectan sobre el ser vivo, cadáveres, actividad laboral y el medio ambiente.

El toxicólogo forense debe ser capaz de detectar cualquier sustancia química exógena (xenobiótico) presente en el material biológico objeto de la pericia.Necesidades del toxicólogo forense:
1. Pruebas generales. Deben ser sensibles, aunque no necesariamente específicas y detectar un gran número de sustancias, de modo que los resultados negativos permitan centrar la atención en unos pocos grupos.
2. Métodos cuantitativos fiables. Una vez que se sospecha de la presencia de una sustancia por las pruebas anteriores, de confirmarse su presencia ycuantificarse al menos por dos técnicas analíticas independientes, basadas en principios químicos diferentes. Se debe tomar en cuenta, las interferencias químicas para evitarlas o de ser necesario seleccionar otros métodos.
Tiempo aproximado de análisis.

Intervalo de tiempo entre la llegada de la muestra al laboratorio y el momento en que se puede ofrecer el resultado analítico. Depende de lasAutoridades judiciales a cargo del caso.


Implicaciones analíticas:





Absorción Distribución Biotransformación*




Eliminación


Cada uno de estos procesos contribuye en parte a la toxicidad del compuesto en cuestión y puede traer consecuencias analíticas importantes.

La biotransformación es el proceso más importante, ya que lamayoría de los tóxicos sufren profundos cambios metabólicos en el organismo y aparecen en la orina y otros fluidos biológicos como productos de biotransformación. Por lo que el método específico va a depender del conocimiento de la metabolización y de las propiedades del metabolito.

Un tóxico administrado por vía oral puede seguir una ruta metabólica distinta que la administrada parenteralmente y enespecial por vía intravenosa. Cuando es oral puede cambiar por la:
a) Acidez gástrica que puede modificar algunos compuestos
b) Enzimas gastrointestinales secretadas al intestino
c) Flora intestinal que puede metabolizar algunos xenobióticos
d) Enzimas de la mucosa gastrointestinal durante la absorción.

En la vía intravenosa el compuesto llega directamente al torrente circulatorio y evitael metabolismo g.i. a menos que posteriormente se excrete por bilis.

Consecuencias analíticas del metabolismo.

1. ¿Qué buscar? En función de la intensidad y tipo de metabolismo que a su vez dependen de los factores ya analizados, un tóxico puede aparecer en los fluidos o tejidos de forma original o biotransformada como metabolito libre o conjugado
2. ¿Dónde buscar? Las propiedades FQ deltóxico y sus metabolitos pueden ser muy distintas a veces incluso entre los metabolitos de un mismo compuesto. Ello determina una distribución característica según los casos y la conveniencia de realizar la investigación en orina, sangre, bilis, etc.
3. ¿Cómo buscar? Una vez que se sabe que compuesto hay que investigar y donde realizar su búsqueda, se pueden elegir las condiciones óptimas para suextracción en medio ácido o básico, disolventes, y técnica de extracción.
Muestras para el análisis toxicológico.

La selección de las muestras adecuadas para el análisis y su correcta conservación son requisitos indispensables en una investigación toxicológica.

Las muestras usadas con mayor frecuencia son:

a) Contenido gástrico

b) Orina

c) Sangre

d) Hígado

e) Bilis

f)Cerebro

g) Riñones

h) Humor vítreo.

i) Pelo.


Contenido gástrico.



 El aspirado gástrico, líquido del lavado gástrico (primeros 500 ml) o bien el vómito son muestras que deben remitirse al laboratorio siempre que sea posible.



 Estas muestras son esenciales en el screening general de tóxicos, ya que no presentan problemas técnicos en su utilización, siendo bastante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dictamen
  • dictamen
  • dictamen
  • Dictamen
  • Dictamen
  • DICTAMEN
  • dictamen
  • Dictamen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS