Didactica de matematicas
1. Métodos Lógicos.- Procesos didácticos en el diseño de lección
2. Técnicas de construcción y aprendizajes matemáticos: Domino, Bingo. Polígonos, Cuadro comparativo y Diagrama de Vem.
3. Manejo de Recursos para la estructura numérica y relaciones matemáticas.
MÉTODOS LÓGICOS.
Los métodos lógicos establecen leyes del pensamiento y del raciocinio parasacar conclusiones ciertas.
MÉTODOS DIDÁCTICOS.
Resultan de la organización racional y practica de procedimientos y de recursos que utiliza el maestro/a para orientar el aprendizaje de los/las estudiantes, desde el no saber al dominio seguro de los aprendizajes, de modo que se preparen para la vida y se capaciten para el futuro profesional.
Son flexibles porque se adaptan a la realidadevolutiva del estudiante, apoyándolo en sus disposiciones mentales y en sus limitaciones.
En la enseñanza aprendizaje de matemática los métodos didácticos de mayor uso son el de solución de problemas y el heurístico.
RELACIÓN ENTRE MÉTODOS LÓGICOS Y MÉTODOS DIDÁCTICOS.
Estas dos clases de métodos se relacionan íntimamente, mientras los didácticos son los que organizan y ponen en práctica losprocesos y recursos para hacer mas objetivo el aprendizaje; los métodos lógicos son producto de las formas de razonamiento, por lo tanto desarrollan la inteligencia y obligan al estudiante a pensar.
MÉTODO INDUCTIVO.
Va de lo particular a lo general, de los efectos a las causas, partiendo de los casos conocidos o concretos para que el estudiante descubra el principio general que los rige,permitiéndole ir en ascenso para comprender por si mismo y redescubrir conceptos y verdades.
Es un método activo, participativo; que se utiliza para la comprensión de leyes y principios científicos, que el estudiante puede aplicarlo en solución de situaciones reales. Se utiliza cuando es necesario guiar a los/las estudiantes en la construcción de aprendizajes y/o el redescubrimiento de leyes oprincipios.
OBSERVACIÓN.- En esta etapa los/las estudiantes captan por medio de los sentidos las características mas importantes de los objetos, fenómenos, eventos o situaciones propuestas.
EXPERIMENTACIÓN.- Consiste en manipular lo observado, para descubrir características especificas: el estudiante arma, desarma, mide, ejercita, reconstruye, etc; evidenciando el dinamismo en el aprendizaje.COMPARACIÓN.- Entre los objetos o situaciones de estudio, se establecen semejanzas y diferencias mediante la relación entre ellos, para encontrar igualdades, desigualdades, establecer ordenes, etc.
ABSTRACCIÓN.- Trata de destacar mentalmente las cualidades comunes de lo observado y analizado, transformándolas en expresiones matemáticas. Es la internalización del conocimiento.GANERALIZACIÓN.- Consiste en formular la ley o principio que rige para ser aplicado a todos los objetos o situaciones similares.
El maestro/a debe tener cuidado de no ser él/ella quien realiza las generalizaciones o inducciones.
MÉTODO DEDUCTIVO.
Este método es inverso al inductivo, va de lo general a lo particular, de la causa al efecto, sigue el camino del descenso, presenta: leyes, reglas,principios, conceptos, definiciones, enunciados, formulas o afirmaciones para llegar a las consecuencias o aplicaciones.
En matemática se aplica el método deductivo cuando la respuesta a un problema o situación se comprueba y demuestra por deducción, cumpliendo el siguiente proceso:
ENUNCIACIÓN.- Se parte de la ley, principios lógicos, conceptos, afirmaciones, formulas, hipótesis a ser comprobados odemostrados.
COMPROBACIÓN.- Es analizar o examinar lo enunciado mediante el razonamiento, mediciones, gráficos, demostraciones que nos conducen a obtener conclusiones, por la verificación del cumplimiento de los casos particulares determinados por la ley o principio.
La comprobación se realiza por razonamiento o demostración.
No puede concebirse el conocimiento matemático sin la...
Regístrate para leer el documento completo.