Didactica
3.1 ¿Qué es comunicación?
Proceso que requiere de un emisor, canal o medio y un receptor para que el mensaje sea entendido debe usarse un código entendible para ambas partes. Cuando es con signos lingüísticos se usa la palabra oral o escrita.
Para que sea completo el receptor debe entender el mensaje y enviarlo nuevamente al emisor.
Es importantecontrolar los factores que puedan obstaculizar el proceso para que se dé de una forma correcta.
Es una acción recíproca, cuya nota más importante es la participación critica, el compartir con otros. Se da énfasis en el proceso de construcción y no en el producto del aprendizaje.
3.2 La comunicación educativa: un problema actual.
Los medios de comunicación ofrecen información que modificaviolentamente las interacciones sin cesar. Cualquier noticia, en cualquier parte del planeta, puede ser difundida a todos los habitantes del planeta de forma inmediata.
A pesar de todo la comunicación más fácilmente visible es la de las relaciones interpersonales cuando dos o más personas entran en contacto. Son formas de intercambio de cosas, objetos, ideas, sentimientos, creencias y de cuanto posee.Son tantos los mensajes que caen en el ciudadano que producen interferencias y obstaculizan el aprendizaje y a consecuencia también la formación humana.
Cuando se habla de comunicación, nos referimos a la información de la comunicación educativa desde un punto de vista pragmático. Sobre la cual es importante saber:
* El propósito de la información y la manera en que la relacionamos, de modoque el aprendizaje sea comprensivo.
* El modo de incluir en la información el contenido y la forma. Es necesario elegir muy bien el código y el canal.
* La secuencia de señales, que bien emitidas constituyen la base de la información.
El mensaje y la forma de expresarlo son dos elementos estructurales que forman una sola unidad. Lo cual es una preocupación pedagógica ligada al contenidoeducativo. Se debe considerar la advertencia de que al hablar de comunicación en su contexto personal es referirse en parte a la forma en que se aprende.
La comunicación educativa es específica cuando sea:
* Motivadora: para lograr la apertura y disponibilidad para aprender (afectividad).
* Persuasiva: capaz de persuadir al alumno para provocar el deseo de aprender (cognitiva, afectiva,social, moral)
* Autoestructurante: debe orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para que el sujeto reorganice y estructure la información.
* Consistente: por cuanto ofrece situaciones novedosas y congruentes con los objetivos que se persiguen.
* Facilitadora: utilizar diferentes canales que ayuden a una decodificación e integración de la información, según el estado evolutivo onivel de desarrollo del sujeto.
3.3 La comunicación como comunidad de significados lingüísticos.
Según Charles Morris la comunicación es poner en común algo. Se requiere de signos para compartir o establecer una comunidad de significados.
Signo: todo aquello que dentro de la comunicación sirve para transmitir ciertos pensamientos sobre la realidad. Es el medio de comunicación, y lasignificación que se hace común es el contenido de la comunicación. Ejemplos señales de tránsito, signos verbales que forman los números, lenguajes o idiomas.
* Signos iconos: representaciones como dibujos, imágenes de santos, fotografías y gestos.
* Signos digitales o alternativos: luces de semáforo.
* Signos símbolos: son los propiamente humanos que deben su existencia al poder comunicativo.* Signos más comunes: la cruz de los cristianos, la paloma de la paz, etcétera.
Aspectos de los signos. Significante o vehículo físico (de la cruz los dos palos cruzados) significado (la idea que se requiere comunicar, la muerte de Cristo y sus consecuencias). El objeto representado suele denominarse como referente del signo.
Según Schaff (1962) considera el signo como cualquier cosa o...
Regístrate para leer el documento completo.