Didactica
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Coordinación de recorridos en zonas arqueológicas y museos
Alumno: Deysi Virginia Gómez Santiz
Docente: LRC Ana Luisa Frias Pulido
Villahermosa Tabasco. Febrero-Julio 2012
Plantel Villahermosa II
Modulo: Coordinación de recorridos en zonas arqueológicas
Docente: Ana Luisa Frías Pulido
Alumno:Deysi Virginia Gómez Santiz
Carrera: Hospitalidad Turística
Grupo: 6105
Introducción
En este proyecto se hablara acerca de las zonas arqueológicas en México, el México antiguo, los vestigios que nos dan a conocer que en el territorio mexicano existió en tiempos arcaicos en el podemos encontrar una concentración de restos de actividad humana y está constituida por la presencia deartefactos, elementos estructurales, suelos de ocupación y otra serie de anomalías. Que en el día de hoy nos dan a conocer como era el México de antes y su estructura política en la primera parte del proyecto se comienza hablando acerca de la zona arqueológica del Tajín ubica do en el estado de Veracruz este fue un pueblo totonaco en donde se encuentra la pirámide del Tajín la más importante y lomás emblemático de este sitio es la danza de los voladores de Papantla que en este trabajo se detalla, este corresponde a la horizonte cultural posclásico. Al igual se da a conocer la oferta turística del estado de Veracruz Otro de los temas abordados en este proyecto fue los horizontes culturales del México antiguo: Horizonte Preclásico: Preclásico tardío (400 a.c.-200 d. c.) clásico, Horizonteclásico: Clásico temprano (150/200-600 d. c.), histórico antes de la llegada de los españoles .dentro de este tema se abordo el periodo histórico donde se hablo sobre la cultura azteca el último periodo antes de la conquista española en el siglo XXI ubicado en el valle de México la zona arqueológica Tenochtitlán, la ultima cultura que floreció antes de que los españoles llegaran a América ,este fueel pueblo mas destacado por la implementación de las guerras y ataques a las demás civilizaciones, implementaron la guerra en honor a dioses como Huitzilopochtli (Tezcatlipoca azul), dios de la guerra, era el más importante para los Aztecas. Se le representaba con el Sol y Quetzalcóatl. Y por ultimo un recorrido de el museo la venta ubicada en tabasco en la ciudad de Villahermosa en donde sealbergan monumentos de la cultura madre la cultura olmeca, este es el único museo-zoológico en América por lo tanto es ecológico.
Índice
Ubicación geográfica de Veracruz 3
Zona arqueológica el Tajín 7
Historia del Tajín 9
Monumentos 10
Diseño del mapa 22
Oferta turística complementaria 25
Bibliografía: 3
Horizonte cultural que ocuparon los habitantes de la zona arqueológica. 4Secuencia histórica de la cultura 4
Adicionalmente informa datos relevantes sobre otras culturas a nivel internacional. 5
Datos geográficos de la zona arqueológica seleccionada 7
Datos arquitectónicos de acuerdo con los elementos presentes. 7
Secuencia histórica de la cultura azteca 8
Forma de gobierno 8
Economía 10
Tipo de educación 10
Manifestaciones religiosas de la culturaAzteca 11
Fecha de descubrimiento 13
Zonas abiertas y cerradas al público 14
Zona de trabajos arqueológicos 14
Zonas restauradas y las zonas originales presentes 14
Políticas para zonas arqueológicas: 16
Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas. 17
Organismos nacionales e internacionales que regulan la actividad turística en zonas arqueológicas. 26Descripción del museo de acuerdo con su tipo y características. 5
Características del tipo de turistas al que va dirigido el recorrido. 8
Incluye resumen del contenido de la muestra y su representante 8
Incluye las señales de circulación 11
Listado con los puntos del código de deontología internacional para los museos. 14
Organismos encargados de regular la operación de los museos...
Regístrate para leer el documento completo.