Diferentes Asepciones de Derecho

Páginas: 11 (2545 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2013



DERECHO NATURAL

“El derecho Natural es el conjunto de dogmas y principios que rigen la sociedad en la brusquedad del bien común y fundamental de la justicia.
Sus principios fundamentales son la universalidad que se refiere a su aplicación en todo lugar en todo tiempo y para todo individuo; Cognocibilidad, sus principios son atan evidentes que son conocidos por toda persona;Inmutabilidad, sus principios no cambian son los mismos en todo el tiempo, son invariable y eternos, jamás se desvían.”1






DERECHO NATURAL

“Se dice que el derecho Natural es un orden valido por si mismo integrado por un conjunto de de principios y preceptos determinado por la naturaleza y que tiene por finalidad realizar la justicia. Lo llaman también Derecho intrínsecamente Justo.Generalmente se considera al derecho natural como un paradigma con el que se compara las normas positivas, para establecer la validez esencial de estas, o considerarlas como desafueros de un contenido justo. Este criterio ha servido para que aquel sea considerado como un derecho “supra-Legal”.2




















DERECHO OBJETIVO

Conjunto de normas que constituyen un ordenamiento osistema jurídico que confiere facultades e impone obligaciones como por ejemplo podríamos mencionar El derecho guatemalteco, Derecho español, Derecho Civil, Derecho de familia, Ecología Notarial, Marítimo, Informático etc.3











DERECHO OBJETIVO

Es un sistema de normas que rigen obligatoriamente la vida en sociedad esta es aplicable a varios objetos, es aplicable a la moralpues esta es un sistema de normas que regulan la vida humana tanto individual como en sociedad y además se trata de un orden obligatorio como lo enseñan los moralistas aunque tal obligatoriedad es diferente a la jurídica.4














DERECHO PÚBLICO

Se ha pretendido explicar la distinción entre el derecho público y el privado a través de la naturaleza de las relacionesestablecidas por sus normas. Una relación es de coordinación, cuando los sujetos en aquella figuran es encuentran en un plano de igualdad (por ejemplo en el caso de una compraventa celebrado entre particulares o entre un particular y el Estado, cuando no interviene este en su carácter de entidad soberana). Por el contrario las normas originan relaciones de subordinación cuando las personas a quienes seaplican no son jurídicamente iguales (por ejemplo la celebración de un contrato de cualquier índole entre el Estado como ente soberano y un particular). De esta manera, en el primer caso tenemos una relación de derecho privado; y en el segundo de Derecho Público.

CLASIFICACION DEL DERECHO
DERECHO PÚBLICO
1. Derecho Constitucional
2. Derecho Administrativo
3. Derecho Penal
4. DerechoProcesal5





DERECHO PÚBLICO

Es aquel derecho que protege los interés colectivos y Estado actúa haciendo uso de su autoridad para garantizarlos, dentro de las ramas del derecho público se mencionan las siguientes: Derecho Administrativo, Derecho Agrario, Derecho Procesal, Derecho Laboral, Derecho Tributario, Derecho Penal, Derecho Notarial y Derecho Internacional (Público y Privado)6DERECHO CONSTITUCIONAL

Este Derecho esta integrado por un conjunto de normas que tienen por objeto la organización del Estado y el funcionamiento de sus poderes. Es a través de su constitución que Estados como el nuestro se organiza social, política y económicamente. La constitución es la carta magna, la ley fundamental de un país, del cual se deriva todo su sistema jurídico.7DERECHO CONSTITUCIONAL
Llamamos derecho Constitucional a los derechos reconocidos en la constitución, al denominarse así solo decimos de ellos que se encuentran en el texto constitucional sin pronunciarnos sobre su alcance ni sus garantías.8

















DERECHO ADMINISTTRATIVO


Este derecho es una rama del Derecho Público que regula la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asepciones Del Derecho
  • Principales asepciones de la palabra derecho
  • Asepciones Del Derecho
  • Asepciones de Derecho.
  • diferencia entre estado de derecho y estado social de derecho
  • ¿La diferencia entre Estado de Derecho y Estado Social de derecho?
  • diferencia entre estado social de derecho y estado de derecho
  • DIFERENCIAS ENTRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS