Dimensión Psicológica

Páginas: 18 (4432 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2011
Dimensión Psicológica Las distintas actitudes hacia los conflictos pueden ser entendidas como una serie de procesos y condiciones psicológicas que acompañan el desarrollo de éstos. Particularmente en aquellos que son muy intensos y en donde los niveles de necedad personal experimentan un grado muy alto de tensión producto de las acciones amenazantes del enemigo.
A pesar de que estas emociones yprocesos cognitivos sean propios de los individuos en particular, esto no significa que no puedan ser compartidos por grupos medianos o grandes de personas. Existe evidencia suficiente para afirmar que las imágenes, actitudes, prejuicios, emociones y creencias pueden ser relativamente homogéneas entre un grupo considerablemente grande de gente, de la misma manera en que, dentro de una mismacolectividad individuos pueden poseer visiones diametralmente opuestas.
Dimensión Psicológica - Afectiva



Guste o no, un niño no puede permanecer para siempre en la etapa infantil. Cuando el desarrollo físico llega a determinado punto, se espera que el niño madure psicológicamente y abandone la conducta infantil. Elaborar el cambio desde la infancia a la adultez es una tarea demasiado vasta para unlapso breve de tiempo. Por consiguiente, el niño debe contar con tiempo para realizar el cambio. Esa es la función de la adolescencia. Estos cambios de comportamiento son importantes y acompañan las rápidas alteraciones físicas propias de la adolescencia. A medida que el desarrollo corporal va siendo más pausado, en la adolescencia final, las modificaciones de la conducta también se hacen máslentas.

El muchacho se encuentra con más problemas nuevos y con menos tiempo para resolverlos que en ningún otro período anterior de su vida. Se da cuenta de que en razón de su apariencia adulta se espera que actúe como tal, pero no sabe cómo hacerlo; debe aprender a valerse por sí mismo y a enfrentarse al mundo sin que sus padres y formadores hagan de armadura o parachoques, como lo hacían cuando eraun niño, pero a la vez necesita y busca, aunque no siempre explícitamente, el consejo y la guía firme de sus formadores.

Para los muchachos todos estos cambios no son superficiales. Los cambios iniciales les preocupan y a veces les asustan. Ellos necesitan que se les explique qué les está sucediendo. Muchas veces se sienten culpables por los cambios que experimentan, por falta de una informaciónbásica.
La transición a la madurez

Pocos jóvenes logran la transición de la infancia a la adultez sin "cicatrices emocionales". A veces tales marcas carecen de importancia; en otras ocasiones son tan perjudiciales que los adolescentes renuncian a la lucha y permanecen inmaduros durante el resto de sus vidas. Ciertos efectos de la transición son más comunes y más perniciosos que otros:inestabilidad, preocupación por los problemas que deben enfrentar, conducta perturbadora e infelicidad.

Inestabilidad

Proviene de sentimientos de inseguridad y ésta, a su vez, se presenta cuando la persona debe abandonar las pautas habituales y sustituirlas por otras. El adolescente ya no puede conducirse como un niño, pero no se siente seguro de su capacidad para hacer lo que la sociedad espera deél.

Los sentimientos de inseguridad siempre son acompañados de tensión emocional; el muchacho se muestra preocupado y ansioso, o enojado y frustrado. Raramente es feliz en medio de su inseguridad porque se da cuenta de que su conducta refleja su falta de confianza en sí mismo. La tensión emocional puede expresarse exterior o interiormente; el adolescente puede ser agresivo, tímido o retraído. 

Eladolescente muchas veces ve todo lo que le está sucediendo con una gran confusión de sentimientos. Por una parte se siente culpable del desenvolverse de su inestabilidad, y por otra, tiene la impresión de que él está sufriendo algo de lo que no es culpable. Un formador que sabe esperar, y sabe reaccionar siempre con una equilibrada comprensión en los momentos más difíciles, tendrá asegurada una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La dimensión psicológica del trabajo informal
  • Ensayo Dimensión Psicológica Del Hombre
  • Dimensiones psicologicas de la etica
  • Dimensiones psicológicas en el análisis de las organizaciones contemporáneas
  • Unidad 7. la personalidad, dimensión integradora de los procesos psicológicos
  • la dimensión ética en la investigación psicológica
  • Dimensión Psicológica De La Sexualidad
  • La DimEnsión Etica En La Investigación Psicológica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS