dinamismo

Páginas: 7 (1658 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014
“DINAMISMO DE UN PERRO CON CORREA”
Miguel Alejandro Cárdenas Topete


•Autor: Giacomo Balla. Uno de los principales artistas del movimiento futurista italiano.
•Título de obra: Dinamismo de perro con correa (Dinamismo di un cane al guinzaglio).
•Año en que fue pintada: 1912.
•Sus medidas: 91 x 110 cm.
•Técnicas Óleo sobre lienzo
•Lugar donde se encuentra: Galería de arteAlbright-Knox, Buffalo, Nueva York.

Giacomo Balla Nació en Turín el 18 de julio de 1871 y murió en Roma el 1º de marzo de 1958, pintor y escultor italiano, uno de los fundadores del movimiento futurista. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Más tarde se traslada a Roma, trabajando con éxito como retratista. Inicialmente su pintura impresionista muestra luego interés por el análisiscromático. Adopta la disolución de lo visible en puntos de color. Es también partidario de ideas anarquistas como algunos puntillistas como Pisarro. Utiliza la técnica puntillista para pintar temas del futurismo: la dinámica y la velocidad.
En 1900 se traslada a París, donde descubre y es muy influenciado por los puntillistas parisinos, desde 1909 lo estuvo en particular por la obra del poeta FilippoMarinetti, con él publicó el manifiesto futurista.
Al contrario de otros de su mismo género, Balla fue un pintor lírico, ajeno a la violencia. Sus obras más reconocidas tratan la dinamicidad de la luz y el movimiento simultáneo, como "Dinamismo de perro con correa" (1912).
En octubre de 1918 publicó su "Manifiesto del color" ("Manifesto del colore"), un análisis del color en la pintura devanguardia.
En la década de 1930 se distanció del futurismo, del cual fue uno de sus exponentes más destacados.
Futurismo Surgió en Italia a principios del siglo XX, el movimiento futurista, que se inicio como un fenómeno esencialmente literario, termino por englobar a otras artes como la pintura, la escultura e incluso, la música.
El futurismo partió de los postulados del escritor Filippo TommassoMarinetti, expresados por primera vez en un manifiesto que se publico en el diario parisiense Le Figaro, en 1909.
La originalidad de los futuristas radicaba en que la modernización de la idea de objeto-ambiente al expresarlo, no mediante el color y el claroscuro, sino por el juego de planos centrífugos y centrípetos. Si por una parte interpretaban los planos, no se olvidaban por otra de dotarlos demovimiento, primero porque eran coloreados con tintas violentas y exasperadas que contrastaban, luego porque también establecían el claroscuro complementario, haciendo que cada plano tuviera su zona clara y su zona oscura, una luz y una sobra complementaria que determinaban su movimiento en la superficie.

Los futuristas clamaban por el tema y pretendían que la pintura debía volver a serrepresentativa de la vida en sus actos de relación humana. Lo que deseaban era purificar la objetividad naturalista por medio del movimiento.
El núcleo originario del futurismo estaba constituido, entre otros, por el mismo Marinetti y por los artistas Humberto Boccioni, Carlo Carrà, Giacomo Balla y Gino Severini. En 1910 se publico en Milán el Manifiesto de los pintores futuristas y un año después, secelebró en esta ciudad la primera exposición del movimiento. El salto internacional se produjo con una exposición celebrada en 1912 en una galería parisina. De ahí, el movimiento se extendió pronto a varios países de Europa. 

Lo valioso de los futuristas es el espíritu de rebeldía con el que afrontaron el pasado. Ellos tuvieron una idea más cabal que los cubistas de los alcances revolucionarios delarte.
Los experimentos con el tiempo y el movimiento en las artes visuales fueron enfocados de muy diversas maneras. Los cubistas lo trataron recogiendo en el cuadro las múltiples perspectivas de un objeto, conseguidas por el pintor tras una percepción del mismo en un tiempo y espacio determinado; el movimiento aquí lo realizaba el pintor antes de ejecutar el cuadro, y eran las impresiones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dinamicas
  • Dinamica
  • Dinamica
  • Dinamicas
  • Dinamicas
  • Dinamica
  • Dinamica
  • Dinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS