Dinoflagellata o Dinoflagelado
Morfología
El rasgo más característico de los dinoflagelados es la presencia de dos flagelos disimilares que proporcionan a los dinoflagelados unosmovimientos característicos. Una de ellos forma un círculo lateral y se denomina flagelo transversal, mientras que el otro se extiende hacia abajo y se denomina flagelo longitudinal. En muchas especies estos flagelos se alojan en ranuras, denominadas cíngulo, la transversal y sulcus, la longitudinal. El flagelo transversal proporciona la mayor parte de la fuerza que propulsa la célula e imparte amenudo un movimiento giratorio distintivo, de donde procede el nombre dinoflagelado (del griego, dinos, girando). El flagelo longitudinal funciona principalmente como timón, aunque también produce una cierta fuerza propulsora.
Los dinoflagelados tienen una cubierta celular compleja llamada anfiesma, integrada por vesículas planas denominadas alveolos. En algunas especies, éstas se apoyan en placas decelulosa entrelazadas que componen una especie de armadura llamada teca. La teca toma diversas formas y arreglos dependiendo de la especie y a veces de la etapa del dinoflagelado. En muchas especies también se encuentran extrusomas fibrosas. Todo esto, junto con otros detalles estructurales y genéticos indica una relación cercana entre Dinoflagellata, Apicomplexa y Ciliophora, que son designadoscolectivamente Alveolata.
Presentan cloroplastos en forma de discos o varillas con clorofilas "a" y "c" y algunas xantofilas específicas. Las distintas combinaciones de pigmentos les proporcionan una coloración amarilla, pardo amarillenta, parda, verde azul, etc. Los pirenoides se encuentran junto al cloroplasto, no en su interior y en ellos se almacenan almidones y grasas. Los cloroplastos de lamayoría de los dinoflagelados fotosintéticos están rodeados por tres membranas, lo que sugiere que proceden probablemente de la ingestión de algún alga. Sin embargo, algunos tienen cloroplastos con diferente pigmentación y estructura, algunos de los cuales conservan un núcleo. Esto sugiere que los cloroplastos fueron incorporados por varios acontecimientos endosimbióticos que implicaban formas yacoloreadas o secundariamente descoloridas. El descubrimiento de plástidos en Apicomplexa llevó a pensar que habían sido heredados de un antepasado común a los dos grupos, sin embargo ninguna de las líneas basales los tienen.
La célula de los dinoflagelados contiene los orgánulos más comunes tales como el retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondrias, gránulos de lípidos y almidón yvacuolas endoplasmáticas. Además, se han encontrado algunos orgánulos sensibles a la luz (les permiten determinan la dirección e intensidad de la luz) y núcleos más grandes de lo usual que contienen un nucleolo prominente. Muchos disponen de tricocistos que disparan filamentos mucilaginosos.
Los dinoflagelados tienen un núcleo de forma peculiar, denominado dinocarión, en el cual los cromosomas se...
Regístrate para leer el documento completo.