diocesis de leon

Páginas: 9 (2217 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2014
BREVE HISTORIA DE NUESTRA DIÓCESIS DE LEÓN EN NICARAGUA
Con motivo de celebrar el II sínodo diocesano de león en Nicaragua, queremos recordar algunos acontecimientos históricos de esta diócesis, que es loa madre de las iglesias particulares en esta provincia eclesiástica; deseamos dar continuidad a la peregrinación en la fe, que nuestros antepasados han realizado, recordando algunos hechos ypersonalidades de la vida diocesana de esta venerada iglesia que peregrine en león.
CREACION DE LA DIOCESIS
Nuestra Diócesis fue Creada por el papa clemente VII el 26 de febrero de 1531 (mismo año de las apariciones de N. señora en Tepeyac). Desde su fundación a petición del Rey Carlos V fue presta bajo la invocación de la gloriosa Madre de Dios, con la advocación de Santa María de Gracia yerigiendo como primera catedral la iglesia de Nuestra Señora de la piedad.
La bula “Aequum Reputamos” de S. S Pablo III el de 3 de noviembre de 1534 confirma la erección de la diócesis. Diez obispos ocuparon la sede de León viejo, lugar que hoy convertido en ruinas es patrimonio de la humanidad.
El primer obispo se llamó Diego Álvarez de Osorio, de origen español. Había sido nombrado protector deindios, fue celoso evangelizador se enfrentó a los conquistadores y encomenderos en defensa de los naturales. Murió en 1536 con fama de santidad.
El segundo Obispo se llamó fray Francisco De Mendavia, español, jerónimo fue nombrado en 1537, se le dio el cargo de protector de indios, llego el Obispo a esta diócesis en 1539 y muere en 1541.
El tercer obispo es Fray Antonio de Valdivieso natural devilla Hermosa de burgos, dominico obispo en 1543, llego a Nicaragua en 1544, acompañado de su madre Doña Catalina Álvarez y seis frailes dominicos. Por la defensa de los indios fue brutalmente asesinado un miércoles de cenizas el 26 de febrero de 1549; muere Obando por su diócesis en los brazos de su madre.
Dentro de la historia de nuestra diócesis hay que recordar la presencia de las primerasórdenes religiosas que evangelizaron en Nicaragua entre las cuales están los mercedarios, cuyo primer convento fue fundado en 1528 en león, estos primeros frailes de la Merced se dedicaron a predicar en las comunidades indias de Mabita, Imabite y nagarote.
El segundo convento en Nicaragua fue de los hijos de santo Domingo, llegaron en 1528 procedentes de Honduras, la orden de los predicadores estambién de los primeros misioneros que evangelizaron estas tierras.
El tercer convento es el de los franciscanos, no hay fecha precisa de su fundación pero sabemos que en 1531 ya en león había tres conventos.(Franciscanos, Dominicos y mercedarios).
Para estas fechas, nuestra diócesis que abarcaba todo el territorio nacional y costa rica era sufragánea del arzobispado de Sevilla.


El año 1604Leon, dejo de ser sufragánea de Sevilla para serlo del arzobispado de Lima en Peru.

Hay que destacar que durante estas primeras décadas, si bien es cierto que de parte de muchos conquistadores se violentaba la vida del nativo, por otra parte también es cierto que se rescataba mucho del maravilloso mundo del indígena cuando se le enseñaban por medio de virtuosos misioneros, el catecismo, nuevastécnicas de construcción, de agricultura y ganadería, lo mismo en artesanías etc.
EL TRASLADO DE LA CIUDAD
el 16 de enero del año 1610, siendo obispo Don pedro de Villareal se efectuo el traslado de la ciudad de leon de imabite, a leon vecino de sutiava.
Este traslado lo presedia el santísimo sacramento , y se dice que venia las imágenes de un crucificado ( Cristo de Pedrarias) y de la virgen maria( N.S. de la Merced) mismas que se conservan hoy en la catedral y en el templo de la merced de nuestro Leon actual. Se dice que venia además, una imagen de Santiago apóstol en dicha procesión.
Caminaron 6 leguas y se detuvieron en una hermosa llanura, agradable y fértil a media legua del caserio de sutiava, el alcalde Mendiola hizo levantar el acta de la ciudad puso una cruz, donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diocesis
  • Diocesis
  • Diocesis
  • Diocesis De Carabayllo
  • Diócesis de coatzacoalcos
  • Diocesis De Cabimas
  • nuestra diocesis
  • Diocesis De Chihuahua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS