Dios
entre la República Federativa del Brasil y los Estados Unidos Mexicanos
Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación: 3 de julio del 2002
Entro en vigor: 2 de mayo del 2003
OBJETIVOS Y DISPOSICIONES INICIALES
Artículo I-1.- Los objetivos del presente Acuerdo son:
a. establecer normas y disciplinas para las relaciones económicas ycomerciales entre las Partes, en el marco del Tratado Montevideo de 1980;
b. impulsar el desarrollo y la diversificación de las corrientes de comercio, con el objetivo de intensificar la complementación económica;
c. estimular los flujos de inversión, para procurar promover un intensivo aprovechamiento de los mercados y de la capacidad competitiva de las Partes; y
d. incentivar la participaciónde los sectores privados de las Partes.
Artículo I-2.- Para efectos de este Acuerdo, se entenderá por:
* Acuerdo sobre la OMC: el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, de fecha 15 de abril de 1994;
* arancel: cualquier impuesto o gravamen a la importación y cualquier otra carga o tributo, de cualquier tipo, de efecto equivalente, aplicado conrelación a la importación de mercancías, incluida cualquier forma de sobretasa, carga o tributo adicional a las importaciones, con excepción de:
a. cualquier carga o tributo equivalente a un impuesto interno, establecido de conformidad con el párrafo 2 del artículo III del GATT de 1994;
b. cualquier derecho antidumping, compensatorio o medida de salvaguardia que se aplique de acuerdo con lalegislación de cada Parte y de conformidad con lo dispuesto en el presente Acuerdo;
c. cualquier derecho u otro cargo, siempre que la cantidad se limite al costo aproximado de los servicios prestados y que no represente una protección indirecta para las mercancías nacionales, o un impuesto a las importaciones para fines fiscales;
d. otros derechos o cargos establecidos en el artículo VIII del GATT de1994 y en particular el Entendimiento Relativo a la Interpretación del párrafo 1 b) del Artículo II del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio; y
e. cualquier derecho u otro cargo para proteger el equilibrio de la balanza de pagos, adoptados de conformidad con los artículos XII, XIV y XVIII del GATT de 1994 y con el Entendimiento Relativo a las disposiciones del Acuerdo Generalsobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 en materia de Balanza de Pagos;
* arancel de nación más favorecida: el arancel que aplica una Parte a las importaciones, de conformidad con el Artículo I del GATT de 1994;
* Comisión: la Comisión Administradora establecida de conformidad con el Capítulo XIII;
* días: días naturales o corridos;
* GATT de 1994: el Acuerdo General sobreAranceles Aduaneros y Comercio de 1994, que forma parte del Acuerdo sobre la OMC;
* mercancía: cualquier bien, producto, artículo o materia;
* NALADISA 96: identifica la versión 1996 de la Nomenclatura Arancelaria de la Asociación Latinoamericana de Integración, basada en el Sistema Armonizado de Designación y Clasificación de Mercancías.;
* Parte: todo Estado respecto del cual haya entradoen vigor este Acuerdo;
* preferencia: la rebaja porcentual respecto del arancel de nación más favorecida vigente en una Parte, en el momento de despacho a plaza de las mercancías; y
* Sistema Armonizado: El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías que esté en vigencia, incluidas sus reglas generales y sus notas legales de sección, capítulo y subpartida, en la forma enque las Partes lo hayan adoptado y aplicado en sus respectivas leyes impuestos al comercio exterior; y
* Tratado de Montevideo 1980: instrumento que crea la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
SALVAGUARDA
Artículo V-1.- Para efectos del presente capítulo, se entenderá por:
daño grave: un menoscabo general significativo de la situación de una determinada rama de...
Regístrate para leer el documento completo.