Dioses Andinos

Páginas: 27 (6527 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
DIALOGO ANDINO Nro 6 -1987 Departamento de Antropologia, Geografia Facultad de Estudios Andinos Universidad de Tarapacá, Arica-Chile ISSN - 0716 - 2278

e Historia

Los dioses en la mitología andina

por FRANCISCO ALIAGA

LOS DIOSES EN LA MITOLOGfA ANDINA/ FranciscoAlia~

RESUMEN

El autor ofrece antecedentes para esclarecer el rol atribuido a las deidades creadoras en la mitologíaandina. Fundamenta su estudio en versiones de cronistas de los siglos XVI y XVII, en interpretaciones modernas y en consideraciones linguísticas sobre la misma temática. Concluye afirmando la existencia de una dicotomía en dicho concepto, producto de la concepción europea y andina de la creación.
ABSTRACT

A background is given by the author in arder to define the roles auributcd to the deitiesof Crcation in Andcan mythology. His papcr in based on vcrsions by chroniclers frorn the 16th and l ?" Ccnturics ami also on modcrn intcrprctations and on the linguistic aspects of the maücr. He concludcs by assessing an existing dichotorny in this panicular belief as a result of both Andean and Europcan conccpts of Crcation.
INTRODUCCION

En este breve artículo, trataremos algunos aspectos dela religión andina pre-hispánica dejados por los cronistas de los siglos 16 y 17, en los que nos legaron toda una serie de discursos míticos y leyendas. Enfocaremos nuestro estudio sobre las divinidades andinas, precisando el rol que desempeñaban en la concepción religiosa del mundo andino. Utilizaremos las crónicas teniendo en cuenta los riesgos de errores y confusiones que hacen necesaria unalectura crítica: así, por ejemplo, se confundió la aparición de los primeros hombres sobre la tierra con la aparición de los primeros incas. Nuestro análisis se basa en que los dioses o divinidades prehispánicos eran vistos y presentados como fuerzas o energías que favorecían la fecundidad y la reproducción de cuanto existía en el mundo. Este concepto fue interpretado por los españoles desde elpunto de vista judea-cristiano, atribuyéndoles el rol de creadores del mundo y dé la humanidad. Antes de analizar el contenido de las crónicas y con el fin de detectar las dificultades de interpretación que encierran, creemos conveniente consultar trabajos de autores contemporáneos que tratan sobre el origen del dios Wiracocha y su significación. A Este propósito, hemos tomado en cuenta los trabajosde Pierre Duviols y de E. Urbano, quienes han profundizado este terna. Duviols, en la primera parte de su artículo sobre "Wiracocha, considera a esta divinidad como una especie de Dios Creador, tomado también como tal por los evangelizadores l. Nos muestra que los misioneros trataron de hacer del dios Wiracocha un Dios Creador, aparentemente con el objeto de hacerlo coincidir con el esquema de lareligión cristiana, afirmando la existencia de un solo Dios Universal. Esto les habría permitido asimilar directamente la divinidad autóctona y facilitaba así la lucha contra el politeísmo y la herejía. Así es cómo introdujeron con mayor facilidad la revelación del Dios Creador Cristiano. Consideramos que Duviols acierta en lo concerniente a la voluntad de los españoles ele reorientar y dereestructurar la identidad de las divinidades locales adaptando las funciones sagradas que los indígenas atribuían a sus elioses y haciéndolos coincidir con las del Dios y ele los santos cristianos. Con esta estrategia pensaban ganar almas a la causa cristiana y lograron conversiones mediante las cuales hacían alarde de su celo evangelizador frente a sus superiores de España. He aquí pues el conceptoforjado por los misioneros del que podemos dar algunos ejemplos suplementarios. Así, Holguin nos dice que Wiracocha era "un epíteto del Sol, dios ele los indios, y que para elevar a los españoles al rango de Dios, ellos los llamaban Wiraco1

Los nombres quechuas de Wiracocha 53-63.

"supuesto"

Dios Creador de los evangelizadores.

Allpanchis,

núm. 9, pp.

93

"DIALOGO ANDINO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • andina
  • Andina
  • andina
  • Andina
  • Andina
  • Andino
  • Andina
  • Andinos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS