diplomado gestio
PROCESOS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS LÍQUIDOS
JOSÉ BERNAL FUENTES
DIPLOMADO EN GESTION AMBIENTAL
INSTITUTO IACC
15.12.2014
Introducción
El agua es un recurso natural renovable que se regenera continuamente mediante el ciclo del agua o ciclo hidrológico, es el punto clave para la supervivencia humana, sin embargo puede llegar a estar tan contaminadapor las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva .Por ello con el tiempo se ha desarrollado mecanismos que nos ayuden a prevenir y tratar el agua generando así nuevas alterativas para reutilizar el agua en diferentes procesos tanto como regadío etc.
Desarrollo
1.- Identifique la clasificación de lo Riles que genera la problemática individualizada.Los Riles que genera la problemática se clasifican en :
a) Aguas residuales
b) Grasas
c) Lodo
d) Basura
e) Arena
2.- Según la normativa vigente explique qué tratamiento se debería dar a los residuos que generan el problema.
D.F.L. Nº 1.122 Ministerio de Justicia Ministerio de Justicia Ministerio de Justicia Los artículos 14 y 92 Regulan el uso de los recursos hídricos y prohíbendescargar basuras, sustancias, desperdicios y otros objetos similares a los canales. Los artículos 41, 56 y 171 sobre Modificación de cauces naturales o superficiales Res. Exenta Nº 246 Res. Exenta Nº 246 02-03-1993 Guía para la Elaboración de Estudios de Sistemas de Neutralización y Depuración de RILES
D.S. Nº 545 Ministerio de Obras Públicas 13-11-1995 Declara Normas Oficiales de la República deChile, Referente a aguas residuales. Declara NCh 2313-1-2-3-4-22 y 23: Aguas residuales, Métodos de Análisis. Parte 1: Determinación de pH. Parte 2: Det. Temperatura. Parte 3: Det. Sólidos suspendidos secados a 103ºC a 105ºC. Parte 4: Sólidos sedimentables – Método Volumétrico. Parte 22: Coliformes fecales en medio EC. Parte 23: Det. Coliformes en medio A-1; respectivamente
D.S. Nº 1.065 Ministeriode Obras Públicas 24-01-1997 Declara Norma Oficial de la República de Chile la NCh 2.280, Residuos Industriales Líquidos, Descarga a Servicios Públicos de Recolección de Aguas Servidas Requisitos que deben cumplir los RILES descargados por establecimientos industriales directamente a servicios públicos de recolección de aguas servidas. No se aplica a los RILES vertidos directamente a cursos deaguas superficiales, subterráneas o al suelo.
D.S. N° 609 Ministerio de Obras Públicas 20-07-1998 Establece Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Industriales Líquidos al Alcantarillado.
Los residuos industriales líquidos no pueden contener sustancias radioctivas, corrosivas, venenosas, infecciosas, explosivas o inlflamables, sean éstassólidas, líquidas, gases o vapores y otros de carácter peligrosa conformidad a la legislación. No usar como procedimiento de tratamiento la dilución de los RILES con aguas ajenas al proceso industrial, incorporadas sólo con el fin de reducir las concentraciones. Los sedimentos, lodos y/o sustancias sólidas provenientes de sistema de tratamiento de RILES deben cumplir normativa vigente en materia deresiduos sólidos.
D.S Nº 601 Ministerio de Obras Públicas 08-09-2004 Modifica Decreto Nº 609, de 1998 Establece nuevos parámetros y límites máximos permisibles según la concentración de los contaminantes y las características de los efluentes vertidos en las redes de alcantarillado
Relativas a las Descargas de Riles a Alcantarillado, DS MOP N°609/98 Relativas a las Descargas de Riles a AguasMarinas y Continentales Superficiales, D.S MINSEPRES N°90
Conforme a la normativa vigente en Chile el tratamiento que se le puede aplicar a las aguas residuales es mediante una estación depuradora la cual consiste en:
1) Primera fase consiste en eliminar los residuos de mayor tamaño como por ejemplo las grasas flotantes, arenas y sólidos de mayor grosor.
2) Tratamiento primario consiste en...
Regístrate para leer el documento completo.