Direccion

Páginas: 17 (4093 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2010
LA COMUNICACIÓN

La palabra comunicar proviene del latín communicare (comunicarse), “poner en común”.

La comunicación es la trasmisión de ideas, pensamientos, conocimientos, experiencias, sentimientos y emociones entre dos o más personas. Comunicarse es, pues, compartir experiencias, relacionarse, entender y ser entendido, dar y recibir conocimientos, provocar cambios, modificar conductas enlos demás y en uno mismo. Comunicar no es solo emitir mensajes es, sobre todo, el acto de provocar respuestas.

COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

Es una recopilación de los diferentes sistemas de comunicación más utilizada actualmente en la industria y pretende que sea una guía para poder adoptar el sistema más adecuado según el campo de aplicación.

IMPORTACIA DE LA COMUNICACIÓN

Lacomunicación es un aspecto importante del proceso administrativo por varias razones, una de esta es que el proceso de planeación organizado requiere comunicación extensiva entre los ejecutivos y el resto del personal, otro punto es que la comunicación efectiva es importante para ejecutar un programa planeado, una razón más es que la información acerca del desempeño de los subordinados es necesariapara determinar si se han logrado las metas planeadas.

La comunicación resulta importante para que tenga éxito cualquier trabajo realizado por varias personas si hay un buen entendimiento y buena información entre ellas.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

Los elementos imprescindibles en cualquier acto de comunicación son:

• Fuente o Emisor. Es la persona o elgrupo que desea comunicar algo y que, por lo tanto, inicia el proceso de comunicación.

• Código. Es el conjunto de signos con significado común para el emisor y el receptor; por ejemplo: el lenguaje hablado o escrito, la clave Morse, la taquigrafía, el sistema braille y otros.

• Canal. Es el conducto o medio a través del cual se envían y reciben los mensajes. Estos conductos estánformados por el o los sentidos mediante los cuales se emiten o se captan los mensajes.

• receptor. Es la persona o grupo que recibe el mensaje del emisor. El ideal de la comunicación es que el receptor haga suyo el mensaje en forma activa, analizándolo, comprendiéndolo, y no solo se limite a aceptarlo o rechazarlo. Considerando que éste es el ideal de la comunicación, el receptor tambiénrecibe el nombre de preceptor.

• Realimentación. Es la respuesta del receptor al mensaje enviado por el emisor, lo que le permite comprender si su mensaje fue interpretado en la forma en que quiso trasmitirlo; por lo tanto, la realimentación es el proceso de comunicación de retorno en el cual se intercambian los papeles del emisor y del preceptor.

Los elementos no imprescindibles oextralingüísticos del proceso de comunicación son:

• Referente. Es el objeto, de carácter material o no, al que representa o al que remite el mensaje o el signo.

• Situación. Conjunto de circunstancias espaciales y temporales, sociales e incluso personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación.

• Ruido. Defectos que originan una pérdida de información o que dificultanla comprensión del mensaje.

PROCESO DE COMUNICACIÓN.

▪ Codificación / Decodificación.

• No hay que olvidar que el fin último de un sistema de la lengua es la comunicación entre un hablante y uno o varios oyentes, siempre que posean en su mente un sistema lingüístico común.

• El proceso de comunicación es un proceso de codificación, llamado onomasiológico. Ante un referente realo mental (estructura profunda de Chomsky), el hablante concibe un mensaje y tiene la intención de transmitirlo, para ello lo codifica según las reglas del código que utiliza; en el caso del lenguaje verbal, debe pasar por varios niveles de codificación: nivel semántico, sintáctico, morfológico y fonológico.

• El proceso de recepción se conoce con el nombre de proceso semasiológico, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • direccion
  • Direccion
  • Dirección
  • La direccion
  • Losas En Una Direccion
  • Direccion
  • Direccion
  • Direccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS