discriminacio de la mujer

Páginas: 9 (2085 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
Revista Interamericana de Psícología/lnteramerícan Journal of Psychology - 2011, Vol. 45, Num. 1, pp. 39-50

Estilos de poder, apreciación de la relación y de sí misma: variables que
median en la mujer, estar o no en una relación de violencia
Blanca Inés Vargas-Núñez'
José Luis Pozos Gutiérrez
María Sughey López Parra
Universidad Nacionat Autónoma de México, Mexico

Rolando Díaz-LovingHispanic Heatthy Marriage Initiative, Pubtic Strategies Inc. y Universidad
Nacionat Autónoma de México, Mexico

Sofía Rivera Aragón
Universidad Nacionat Autónoma de México, Mexico
Resumen
El presente estudio intenta aumentar el entendimiento de porqué las mujeres permanecen en una
relación de violencia. Se plantea que los estilos de poder y la apreciación de la relación y valoración
de símisma son variables relacionadas a la permanencia de la mujer en la relación. Participaron 450
mujeres, distribuidas en tres niveles de violencia: baja, moderada y alta. Los resultados mostraron que
la mujer mientras más enfocada esté hacia la pareja, no toma las decisiones ni tiene control en la pareja,
emplea estilos de poder negativos como el ser violenta, ser brusca, y por consiguiente esprobable que
permanezca en una relación de violencia.
Palabras clave: estilos de poder, apreciación de la relación, valoración de si misma, violencia, mujer.
Styles of power, and appraisal of the relationship of itself: variables in women,
to be or not in a relationship violence
Abstract
The present study aims to increase understanding of why women stay in a relationship of violence. It isargued that the styles of power and the appreciation of the relationship and valuing itself are variables
related to the retention of women in the relationship. Participants included 450 women, divided into
three levels of violence: low, moderate and high. The results showed that while women are more focused
toward the couple, not making decisions or have control over the couple employs stylescan be negative
as violent, be sharp, and therefore is likely to stay in relationship violence.
Keywords: styles of power, assessment of the relationship, valuing itself, violence, women..

La violencia y discriminación hacia la mujer han
estado presentes desde tiempos inmemorables. No
obstante la declaración de los derechos humanos de
la mujer y los programas de prevención, la violenciahacia ellas, continiia. Se ha indicado que las cifras de
mujeres y familias victimizadas por esposos, novios
o parejas sentimentales, van saliendo a la luz pública
(4" Conferencia Mundial 1995, en Guerrero, 2002;
Secretaría de Salud, 2003). En México en la Encuesta
sobre la Violencia Intrafamiliar (INEGI, 2000), se encontraron que de los 4.3 millones de hogares, 1 de cada
3 -que son 5.8mittones de habitantes- sufre algtín tipo
' Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional
Autónoma de Méxíeo. Toda correspondencia dirigirse a Inés Vargas.
mail: blaneaínes20@yahoo.com.mx

de violencia intrafamiliar. Se identificó que el jefe de
familia es el más violento (49.5%) y la cónyuge (44.1%),
siendo los más maltratados los hijos e hijas (44.9%) y
la cónyuge (38.9%).Asimismo esta encuesta reveló
que en los hogares con jefe hombre, el 32.5% reportó
algtín tipo de violencia, porcentaje mayor al reportado
en hogares con jefe mujer (22%).
Estos datos fueron considerados alarmantes por la
Organización Mundial de la Salud OMS (1998, 2005)
ya que en su informe indicó que casi la mitad de las
mujeres que mueren por homicidio son asesinadas por
sus maridos oparejas actuales. No obstante la gravedad
del problema de las mujeres que viven una violencia
crónica y recurrente, se ha observado que permanecen
con su pareja o regresan con él después de que por

R. Interam. Psíeol. 45(1), 2011

ö
c

5

BLANCA INÉS V A R G A S - N U Ñ E Z , JOSÉ LUIS POZOS GUTIÉRREZ, MARÍA SUGHEY LÓPEZ PARRA,
ROLANDO DÍAZ-LOVING & SOFÍA RIVERA ARAGÓN

algtán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discriminaci N De La Mujer En Argentina
  • Discriminaci n a la mujer
  • Discriminaci N Laboral Contra La Mujer
  • DISCRIMINACI N A LA MUJER
  • DISCRIMINACI N DE LA MUJER
  • Discriminaci N Y Exclusion De La Mujer Espa Ol Ana Maria Vargas Suaza
  • La discriminació
  • discriminacio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS