discriminacion condicional

Páginas: 2 (413 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
Para aprender a enseñar una discriminación condicional se necesita la participación de un ''maestro'' que será el que enseñe a realizarla, un ''aprendiz'' el que va a aprender a realizar condiscriminación de manera correcta y un observador que registrara cada ensayo la respuesta, correcta o incorrecta, del aprendiz.
A continuación se apuntan los datos personales y las observaciones a destacardel aprendiz para empezar la discriminación. La prueba está compuesta por tres fases en las que el maestro le enseña al aprendiz cuatro ideogramas diferentes, dos de ellos son las muestras y recibenel nombre de A1 y A2. Los otros dos, son las comparaciones y se llaman B1 y B2. El aprendiz debe aprender que A1 se empareja con B1 y viceversa, y que A2 se relaciona con B2 y viceversa.
En laprimera fase se realiza el aprendizaje de A1 con B1. En los dos primeros ensayos entregamos el ideograma comparación (B1) y decimos al aprendiz ''ponlo aquí'' (tocando con el dedo A1). Como el aprendizrealizó correctamente la respuesta le decimos ''lo has hecho muy bien, está perfecto'' que funciona como un reforzador para él. El tercer ensayo, en el que ya no le damos pista, deberá colocarlo en ellugar correcto (A1 con B1). Si lo hace correctamente la felicitamos y apuntamos en el registro un ''+'' como respuesta correcta. Si por el contrario la respuesta es incorrecta apuntamos ''-''. Parasaber si se ha producido el aprendizaje de la discriminación condicionada, deben darse tres respuestas correctas consecutivas.
En la segunda fase, realizamos lo mismo que en la anterior peroaprendiendo ahora el emparejamiento de A2 con B2. Durante los dos primeros ensayos decimos dónde debe colocar el ideograma señalando con el dedo y en el tercer ensayo sin pista, pero siempre reforzándolo cuandosu respuesta sea correcta. Una vez que se han realizado 3 respuestas correctas consecutivas el aprendiz a aprendido la discriminación.
En la tercera y última fase, debemos enseñar, ya sin pista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discriminación condicional
  • condicionales
  • Condicionales
  • Condicionales
  • condicionales
  • condicionales
  • Condicionales
  • CONDICIONALES A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS