discurso did ctico ltima dictadura y guerra de malvinas
Del Pueblo (ERP), fracción armada del PartidoRevolucionario de los Trabajadores (PRT).
En la madrugada del 24 de marzo de 1976 el gobierno constitucional de Isabel, fue depuesto por un golpe de Estado. Luego de un período democrático de casi tres años los militares avanzaron, nuevamente, contra un régimen constitucional, tomaron el Poder por la fuerza, e implementaron una feroz y sangrienta dictadura que provocó efectos profundos y permanentes enel país.
En lo inmediato, la intervención de las Fuerzas Armadas sobre la vida institucional del país contó con la aceptación de amplios sectores e instituciones de la sociedad. Tuvo la adhesión de la cúpula de la iglesia, de un sector destacado de los partidos políticos (Especialmente los partidos conservadores provinciales), de las asociaciones empresarias, y de los medios de comunicación.Pero, por sobre todo, obtuvo el consentimiento de buena parte de la sociedad.
Este fue el arco importante de consenso inicial con que contó el régimen. Para entender sus causas es necesario tener presente dos elementos centrales. Por un lado, cierta “legitimidad” de origen a la intervención de los militares en la vida política del país. Esta es una característica estructural propia del sistemapolítico argentino gestada a partir de las mismas intervenciones militares. Por lo tanto, la injerencia de éstas en la vida democrática del País se fue tornando, para la sociedad, como una alternativa siempre posible. Esto denotaba y alimentaba, a la vez, una escasa convicción en los valores de la democracia, y sus tiempos, reflejada en la pérdida de legitimidad del orden constitucional.
Elsegundo factor explicativo, intrínsecamente ligado al primero, se encuentra en el contexto inmediato al golpe. Legitimada históricamente su intervención, la opción militar se hacía cada vez más fuerte en una situación que se tornaba cada vez más crítica. Ya desde varios meses antes del golpe eran explícitos y públicos los planteos y reuniones de los jefes militares con el poder ejecutivo...
Regístrate para leer el documento completo.