discursos de desigualdad

Páginas: 30 (7462 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014

Discursos de desigualdad

La situación de desigualdad entre hombres y mujeres obedece a procesos históricos. La situación de la mujer como consecuencia de discursos históricos- hegemónicos, y no como un fenómeno aislado.
Análisis de diferentes perspectivas a través de la cual se puede vislumbrar la evolución histórica de la mujer en diferentes épocas.

Un discurso es un mensaje que sepronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.
Para la filosofía, el discurso es un sistema de ideas que se construye de manera social. En este contexto, puede hablarse del discurso dominante en referencia a aquellas representaciones que son impuestas por las clases (ogrupos) superiores y que terminan siendo aceptadas o compartidas por la mayoría de la sociedad.
El término discurso designa (…) la manifestación de la lengua en la comunicación viva (…) El discurso implica, en primer lugar, la participación del sujeto en su lenguaje mediante el habla del individuo. (…) el sujeto se forma y se transforma en el discurso que comunica al otro. La lengua común atodos se convierte, en el discurso, en vehículo de un mensaje único, propio de la estructura particular de un sujeto dado que deja sobre la estructura obligatoria de la lengua la huella de un sello específico en que el sujeto viene marcado sin que sea consciente de ello (…) El término “discurso” (…) designaría cualquier enunciación que integrase en sus estructuras al locutor y al oyente, con eldeseo por parte del primero de influir al otro” (pág. 12).
Kristeva, Julia. Ese lenguaje desconocido, Madrid, Editorial Fundamentos, 1988.
La concepción del lenguaje en tanto que «clave» del hombre y de la historia social, en tanto que vía de acceso a las leyes de funcionamiento de la sociedad.
La desigualdad de los cuerpos (en relación al sexo) se manifiesta en los discursos sociales,construyendo subjetividades singulares y colectivas a lo largo de la historia del ser humano. Podemos definir la desigualdad como el trato desigual o diferente que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición social, económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, entre otros.
Para abordar aborda el concepto del cuerpo, seguimos los planteamientos hechospor Raquel Guido que, con toda claridad dice: “En el seno de cada sociedad el cuerpo será definido y tratado conforme a la cosmovisión vigente en ella. Según como defina lo humano y su relación con la naturaleza y los otros hombres, el cuerpo adquiere valor y sentido revelando una postura filosófica, ética, ideológica.”
GUIDO, Raquel –“Cuerpo: soporte y productor de múltiples imágenes”, en Elcuerpo in-cierto de Elina Matoso.
En la definición precedente, la autora nos señala el cuerpo como un símbolo de la sociedad, como una muestra integral de esa sociedad a pequeña escala, donde pueden reflejarse sus mitos, sus fantasmas, sus emociones y también la representación de la historia del sujeto. Y a éste, como reflejo de la sociedad de la que forma parte.
Así, las diferenciacioneshechas históricamente entre cuerpo hombre-cuerpo mujer, son cuestiones netamente sociales que nada tienen de biológico. Dicho de otro modo, y siguiendo a Raquel Guido:
“el cuerpo se convierte en un espacio construido por encima de su realidad anatómica. La realidad del cuerpo se presenta en cada cultura como una construcción donde se encarnan los valores y normativas vigentes, que regulan loscomportamientos de los individuos”.
Retomando a Raquel Guido, se señala que el cuerpo es un lugar de “representación de una simbólica general del mundo”, donde reproduce el entrecruzamiento de contenidos del individuo y del medio cultural al que pertenece, creándose así una red de significaciones múltiples, que da origen a la identidad.
Desde el inicio, en la civilización griega, el discurso social...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso sobre el origen de la desigualdad
  • Discurso de la desigualdad de los hombres
  • Discurso sobre la desigualdad rousseau
  • Rosseau, Discurso Sobre Desigualdad
  • Discurso sobre el origen en la desigualdad en los hombres
  • Rousseau discurso de las artes y desigualdad de los hombres
  • DISCURSO SOBRE EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES
  • Discurso Sobre El Origen De La Desigualdad Entre Los Hombres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS