Disfamia y Farfulleo
Trastornos del lenguaje Oral: “Fluidez Disfemias- Farfulleo”
Dentro de los Trastornos del lenguaje, están los Trastorno del lenguaje oral que poseen una alteración de las palabras y su ritmo que se dividen a su vez en dos trastorno de articulación que posee la patología de la dislalia, además de trastorno de ritmo y fluencia Espasmofemia o Tartamudez y Farfulleo o habla Taquilalica.¿Qué es la Disfemia?
Afectan a la fluidez del habla, consisten en alteraciones del ritmo y la melodía, por repeticiones y bloqueos. Constituyen lo que tradicionalmente se denomina tartamudeo.
¿Cuáles son sus características y manifestaciones?
La Disfemia se puede presentar de diversas formas:
Repeticiones de sonidos y sílabas.
Prolongación de sonidos.
Interjecciones.
Palabras fragmentadas porpausas.
Bloqueos audibles o silenciosos.
Circunloquios para sustituir palabras problemáticas.
Palabras producidas por un exceso de tensión física.
Repeticiones de palabras monosilábicas.
La persona que presenta esta dificultad es consiente de su problema y es propenso a empeorar si intenta controlarse.
¿Cuáles son sus causas?
1) Hereditaria, entre el 30% y 40% de los niños tartamudos tienepadres que fueron o son tartamudos.
2) Gestación, estados anímicos negativos de la madre en este periodo se encuentra asociado a este problema.
3) Ansiedad, Si son intensas como un susto terrorífico o un accidente, pueden producirse tartamudez.
4) Castigos excesivos y reprimidas constantes por parte de los padres, puede producir inseguridad, Disfemia es una manifestación de la inseguridad.¿Cómo se trata la Disfemia?
Existen dos tipos de tratamiento para la Disfemia, la primera es el “Programa de intervención de Logopédica”, la cual se realiza en todos los tipos de Disfemia, esta se considera una metodología en un tiempo determinado, los puntos son:
Se parte de una metodología global para después llegar al análisis como parte integrante del proceso mental. Esta enseñanza globalizadaestá siempre en función de las características y nivel de madurez del disfémico.
La reeducación debe ser activa, siendo a través del juego y las actividades como se llega al desarrollo de la espontaneidad, creatividad y responsabilidad, y al logro de los objetivos generales propuestos.
Los ejercicios tienen que ser sugestivos educacionalmente y de valor psicoterapéutico; es convenientecambiarlos en cada sesión, haciendo variantes de los ejercicios propuestos anteriormente; la programación es abierta y por ello se van añadiendo nuevos.
La segunda forma de tratamiento consiste en la “Psicoterapia” que es la base de todo tratamiento racional de la Disfemia. El psicoterapeuta, ayuda a conseguir los siguientes objetivos.
Convencerle de que puede llegar a hablar correctamente si lohace de manera fisiológicamente perfecta. Convencerle del éxito del tratamiento. El éxito depende de su cooperación y de la del logopeda. Debe desear la reeducación, ya que no se puede imponérsela.
Obtener una disciplina suficiente para que realice las consignas dadas.
Desensibilizar su propia imagen: desarrollar actitudes objetivas y despersonalizadas hacia él.
Evitar sentimientos deinferioridad e inadecuación social.
Enfrentarse en las situaciones más conflictivas para él: hablar por teléfono, en grupo, con un micrófono, etc.
Favorecer sus relaciones con los familiares, los compañeros de trabajo, etc.
¿Qué especialistas atiende a la Disfemia?
Cuando se presenta la Disfamia en niños, el rol del adulto (padres, familiares, profesores etc.) tiene una suma importancia,tanto en lo referente a la actitud a mantener ante el niño o la niña que tartamudean, como a la colaboración para su rehabilitación.
¿Cuál es el rol de la educadora de párvulo?
Es importante como futura Educadoras demos mayores oportunidades a los niños que presentan este tipo de obstáculo, ya que para superar este problema el niño necesita todo el apoyo posible para que pueda avanzar y...
Regístrate para leer el documento completo.