Dislexia
Podríamos definir la Dislexia como una dificultad significativa ypersistente en la adquisición del lenguaje, y por tanto, con repercusiones en la escritura.Aparece de forma inesperada, a una edad temprana, cuando el niño se inicia en la lecto-escritura,independientemente de cualquier causa intelectual, cultural o emocional.
La Dislexia no es una falta de interés, motivación o una discapacidad sensorial. Es un problema de índole cognitivo, que afectaparticularmente el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción del orden y la secuenciación. Se manifiesta como una dificultad de automatización especialmente en la lectura,la ortografía y en ocasiones también el cálculo aritmético. No hay duda que la Dislexia es una dificultad, pero los padres deben tener claro que sólo se trata de una disfunción de aquellas áreascerebrales implicadas en el proceso fonológico. No existe lesión cerebral.
Simplemente, es una particular manera de percibir el mundo, una forma diferente de interpretar ciertos símbolos o palabras, esdecir, son personas con una habilidad distinta para el aprendizaje.
Aspectos que nos pueden alertar acerca de una posible dislexia
1. Falta de conciencia fonológica, el niño confunde fonemas,los invierte, le cuesta percibir los fonemas, integra fonemas y/o segmenta fonemas.
2. Falta de memoria secuencial auditiva a la hora de recordar números, recordar frases y/o recordar órdenes.3. Dificultades de acceso al léxico para denominar colores, denominar dibujos, acceder al vocabulario durante el discurso y /o hacer asociaciones semánticas.
4. Dificultades en la lectura comopueden ser una baja velocidad lectora y/o realización de omisiones, sustituciones e inversiones.
5. Dificultades en la escritura, presentando problemas de caligrafía, omisiones, sustituciones,...
Regístrate para leer el documento completo.