disolventes organicos

Páginas: 34 (8332 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2013
DISOLVENTES ORGANICOS



INTRODUCCION
Los disolventes orgánicos son compuestos orgánicos volátiles que se utilizan solos o
en combinación con otros agentes para disolver materias primas, productos o
materiales residuales, utilizándose para la limpieza, para modificar la viscosidad,
como agente tensoactivo, como plastificante, como conservante o como portador de
otras sustancias que, unavez depositadas, quedan fijadas evaporándose el
disolvente. En general, los disolventes orgánicos son de uso corriente en las
industrias para pegar, desengrasar, limpiar, plastificar y flexibilizar, pintar y lubricar.
Entre la gran variedad de estas sustancias que se emplean en ámbitos industriales y domésticos, existe
una amplia relación de disolventes orgánicos considerados tóxicos y muytóxicos




Teniendo en cuenta la mencionada toxicidad de muchos de estos compuestos y datos como que se estima que en torno a 10 millones de trabajadores estadounidenses y entre 1-2 millones de trabajadores alemanes están expuestos a disolventes, la prevención de riesgos laborales en este ámbito debe avanzar rápidamente. Hay que considerar por otro lado que las vías de entrada son múltiples,pudiendo penetrar en el cuerpo por la inhalación de sus vapores, a través de la piel o por la boca (por contaminación de los alimentos, manos, cigarrillos etc.) además de por ingestión directa en accidentes.


PRINCIPALES GRUPOS DE DISOLVENTES ORGÁNICOS Y SUS USOS
Los principales grupos generales de los denominados disolventes orgánicos industriales son:
• Hidrocarburos Alifáticos: Puedenser saturados (Parafinas), usados por ejemplo como solventes del
caucho natural, o no saturados (Olefinas y Alquinos), siendo estos últimos relativamente inertes para el
organismo. Generalmente producen dermatitis y depresión del sistema nervioso central.
• Hidrocarburos Aromáticos: Que incluyen anillo de seis carbonos, con el Benceno como principal representante. Generalmente son irritantes, enconcentraciones suficientes producen lesiones vasculares y pulmonares severas y son narcóticos potentes. Algunas de estas sustancias son leucemógenas y carcinogénicas.
• Aldehídos: Se caracterizan por sus propiedades sensibilizantes con frecuentes respuestas alérgicas. Son conocidos irritantes de la piel y mucosas y también actúan sobre el sistema nervioso central.
• Hidrocarburos Halogenados:Son un grupo con gran actividad química. Sus efectos varían según el
halógeno existente en el compuesto y su número, siendo más tóxicos los clorados que los fluorados. Entre sus efectos destacan la nefrotoxicidad, hepatotoxicidad, dermatitis y afectación del sistema nervioso central
(producida por ejemplo por el tetracloruro de carbono y el tricloroetileno). Además algunas de estas sustancias soncancerígenas en humanos (Cloruro de Vinilo).
• Esteres: Bien conocidos por sus efectos irritantes sobre la piel y el tracto respiratorio, como el acetato de etilo.
• Cetonas: En general, producen una acción narcótica, siendo la enorme mayoría irritantes para las mucosas en altas concentraciones, como la metil etil cetona.
• Alcoholes: Esta es una de las clases más importantes de solventesindustriales, y de entre ellos, pueden destacarse el metanol y el etanol.
• Glicoles: Son muy solubles y buenos disolventes, anticongelantes y difusores de calor. Presentan riesgo tóxico por inhalación cuando son calentados o pulverizados, pero la vía principal de intoxicación es la digestiva, con el riñón como principal órgano afectado. El más tóxico es el monometiléter del etilenglicol.

Los usosmás importantes de disolventes orgánicos incluyen:
• Usos en limpieza y desengrasado de piezas de maquinaria, metales, plásticos y textiles.
• Usos en limpieza en seco.
• Constituyentes de pinturas, barnices, ceras, abrillantadores de zapatos y suelos, tintas, adhesivos,
combustibles para motores, anticongelantes, productos farmacéuticos y conservantes de tejidos.
• Usos en el proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disolventes organicos
  • Practica de organica de extraccion con disolventes organicos
  • Extraccion con disolventes organicos
  • Exctraccion de disolventes organicos
  • Pruebas De Solubilidad En Disolventes Orgánicos
  • Antecedentes Extraccion Disolventes Organicos
  • Extraccion con disolventes organicos
  • Pruebas De Solubilidad En Disolventes Organicos: Cristalizacion Por Par De Disolventes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS