DISTENSION INGUINAL
REALIZADO POR:
LUIS FELIPE BOTERO N.
ASIGNATURA:
LESIONES DEPORTIVAS
PROFESORA
MARCELA MAYA
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
PROFESIONAL EN DEPORTE
MEDELLÍN
2012
DISTENSIÓN INGUINAL
(Distensión de aductor; Distensión inguinal; Ingle distendida; Músculo inguinal distendido;
Distensión,aductor; Distensión, inguinal
Definición
El Centro Médico Redmond, en un artículo virtual de la revista Redmond Medical Center,
define la Distensión Inguinal como un desgarro muscular o tirón muscular es una rotura parcial
o completa de las fibras musculares a causa de un fuerte impacto (lesión traumática). Además
de verse afectadas las fibras musculares, también pueden verse afectadas lasestructuras
circundantes como el tejido conjuntivo que rodea los vasos sanguíneos.1
En resumen una distensión inguinal es un desgarro parcial de las fibras pequeñas de los
músculos aductores. Los aductores son un grupo de tres músculos ubicados en el lado interno
del muslo. Comienzan en el área inguinal y descienden por la parte interna del muslo hasta el
lado interno de la rodilla.
Causas
Unadistensión inguinal puede ser causada por:
Elongar los músculos aductores más allá del límite de tensión que pueden soportar
Realizar un esfuerzo repentino con los músculos aductores cuando no están
preparados para realizarlo
Usar demasiado los músculos aductores en un mismo día
Recibir un golpe directo en los músculos aductores
Las grandes causas de este tipo de distensión sonproducidas por lo siguiente según lo estipula
O´Brien en su artículo de TeensHealth2 son los siguientes:
Deportes que requieren hacer sprints (es decir, correr a gran velocidad durante breves
períodos de tiempo) o cambios bruscos de dirección. Entre ellos, se incluyen la práctica de
atletismo, especialmente el salto de vallas y el salto de longitud, el baloncesto, el fútbol, el
fútbol americano,el rugby, el hockey, patinaje de carreras y el esquí.
Músculos fríos y agarrotados. Los músculos que no se han calentado y estirado
adecuadamente tienen más probabilidades de sufrir desgarros. Esto es especialmente cierto
en los climas fríos.
Escasa preparación física o fatiga. Unos músculos débiles son menos capaces de soportar la
tensión del ejercicio, y unos músculos que están cansados porel exceso de ejercicio pierden
parte de su capacidad de absorber energía, lo que favorece este tipo de lesiones.
1
2
Redmond Regional Medical Center. Tendinitis Adductores. www.redmonregional.com. Junio 30/2008
Kathleen B. O'Brien, MD. www.kidshealth.org. Abril de 2011
Retomar la actividad demasiado pronto después de haberse lesionado. Las distensiones
inguinales necesitan muchotiempo de reposo para curarse por completo. El hecho de intentar
reiniciar la actividad física demasiado pronto incrementa las probabilidades de lesionarse la
ingle de nuevo.
Síntomas
Los síntomas incluyen:
Dolor y sensibilidad en el área inguinal
Rigidéz en el área inguinal
Debilidad de los músculos aductores
Moretones en el área inguinal (si se rompen los vasos sanguíneos)
Sensación de ruptura o quiebre cuando el músculo de desgarra (posiblemente)
La distensión aguda del aductor ocurre comúnmente en la unión músculo-tendinosa.
En si Los síntomas de una distensión inguinal varían bastante dependiendo del grado. Todas las
distensiones de ingle incurren con dolor y sensibilidad inusual al tacto o presión en la parte
afectada y muchas de ellas duelen cuando se juntanlas piernas o se levanta la rodilla. En las
distensiones graves, se puede notar una sensación de chasquido o ruido seco durante la lesión
y un dolor intenso.
Estos son los grados de la lesión de distensión inguinal:
Grado 1: dolor leve que puede no ser perceptible hasta después de acabar de hacer
ejercicio, seguido de agarrotamiento y sensibilidad inusual al tacto o presión. Con este...
Regístrate para leer el documento completo.